_
_
_
_

Alcalá prepara un plan urbanístico que elevará la población a 300.000 vecinos

El Ayuntamiento pretende edificar 13.000 viviendas en una zona protegida

El alcalde de Alcalá, Bartolomé González, del PP, quiere que la ciudad que gobierna aumente de forma notable su población. De los 197.00 habitantes actuales pasará, antes de diez años, a unos 300.000, lo que supone un incremento del 50%. Para lograrlo, ha diseñado un nuevo plan general de urbanismo -el actual data de 1991- que permitirá la construcción de entre 28.000 y 34.000 viviendas. Según los cálculos del Ayuntamiento, en estas casas vivirán sólo unos 50.000 nuevos residentes. Sin embargo, la oposición eleva la cifra de nuevos vecinos a 100.000 personas. "Alcalá será una ciudad absolutamente insostenible, con un déficit generalizado de equipamientos e infraestructuras", augura Javier Ocaña, portavoz del PSOE.

El concejal de Urbanismo, Luis Fuentes Garrido, del PP, lo niega. "Los habitantes [finales] no superarán los 250.000, a lo sumo 255.000. Esto es así porque calculamos un coeficiente de ocupación por cada vivienda de 2,8 personas y, además, hay que calcular que un 11% de las casas se quedan vacías porque son segundas viviendas o porque los propietarios las tienen reservadas para sus hijos", dice.

El proyecto establece, además, que 13.000 de las viviendas previstas se levantarán en zona protegida, en un área reservada para aves (avutardas, águilas imperiales y búhos reales). El Ayuntamiento, que necesita el permiso del Gobierno regional para recalificar ese suelo, cree que no habrá problema alguno en conseguirlo: "Ya no hay ninguna ave que proteger en esa zona. Se fueron tras la construcción de la autopista R-2", argumenta Fuentes. Los ecologistas lo niegan tajantemente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_