_
_
_
_

La ponencia del Estatuto aprueba sólo con el PSOE la creación del Consejo de Justicia

Los socialistas buscarán otras vías para obtener la gestión de competencias estatales

Lourdes Lucio

La ponencia sobre la reforma del Estatuto aprobó ayer sólo con los votos del PSOE la creación del Consejo de Justicia de Andalucía, un órgano de nuevo cuño previsto en el anteproyecto de ley orgánica del Poder Judicial. Ningún grupo apoyó la propuesta del PSOE, la cual se limita a atribuirle al futuro consejo las funciones que determine el legislador estatal. El PP se opuso porque cree que puede servir "de coartada" a la propuesta elaborada en Cataluña, mientras que Izquierda Unida considera que la propuesta se queda corta y vacía de competencias.

La creación de consejos de justicia autonómicos está prevista en la reforma de la norma del Poder Judicial, cuyas funciones, según el anteproyecto de ley, serán la de realizar informes sobre los nombramientos discrecionales de cargos judiciales ubicados en la comunidad autónoma, ejercer las competencias que le delegue el Consejo General del Poder Judicial o asumir las competencias en materia de justicia que le atribuya los Estatutos.

En su propuesta, el PSOE asegura que el Consejo ejercerá las funciones que le atribuya la legislación estatal. Pese a esta pulcra definición, el PP votó en contra por "los cambios de paso" que han dado los socialistas, en opinión del ponente popular Carlos Rojas. "El PSOE debe aclararse porque primero decía que el consejo debía emitir dictámenes sobre la elección del presidente del Tribunal Superior y ahora dice que oído el Parlamento". IU votó en contra por considerar que la propuesta del PSOE manifiesta "una dependencia total del Estado", según afirmó su portavoz, Antonio Romero, quien calificó de "involucionista" la postura del PP.

Como figura en el actual Estatuto, el TSJA queda como el órgano jurisdiccional en que culmina la organización del poder judicial en Andalucía. El portavoz socialista, Manuel Gracia, afirmó que no darán más competencia a este órgano y que se "adecuarán" a lo que determine la legislación básica.

De otro lado, el PSOE buscará otras vías que se ajusten a la Constitución para que la Junta pueda asumir cuatro competencias exclusivas del Estado. Los socialistas reclaman puertos y aeropuertos de interés general, servicio meteorológico, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y museos, archivos y bibliotecas. En un documento de propuesta de competencias elaborado por el PSOE andaluz, que aún no es definitivo, se establece que la vía para obtener estas materias es la prevista en el artículo 150.2 de la Constitución, que permite la transferencia o delegación de competencias estatales mediante ley orgánica.

A la vista de las dudas de constitucionalidad que presenta este camino, los socialistas presentarán una propuesta que se adapten de lleno a la Constitución para asumir la gestión de unas competencias que consideran irrenunciables, según informó un alto dirigente de la ejecutiva regional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Manuel Gracia afirmó que el documento aún no ha sido aprobado por la ejecutiva regional. "Esas competencias las tenemos contempladas y como no sea por la vía del artículo 150.2 no se pueden transferir". Gracia afirmó que la disposición prevista "sólo reproduce" la previsión constitucional y no está redactada de manera "imperativa" como en Cataluña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_