_
_
_
_

El Octubre Picassiano profundiza en la faceta ilustradora del pintor

Los temas españoles dominan en dos exposiciones de obra gráfica

Una de las facetas menos conocidas de Pablo Picasso, la de ilustrador, será este año el argumento principal de las actividades del Octubre Picassiano, ciclo con el que la Fundación Casa natal conmemora cada aniversario del pintor. Dos exposiciones diferentes, Picasso y los libros y Picasso ilustrador permitirán al público conocer mejor las incursiones del pintor en una modalidad en la que también fue un innovador.

Normalmente, la ilustración de libros es un arte anónimo, cuando no reservado a artistas poco conocidos, pero según la directora de la Fundación Picasso Casa Natal, Mariluz Reguero, Picasso se empleó en él con un peculiar esmero, unas veces por amistad con los escritores, y otras por su interés por la temática, hasta crear un nuevo género de "ilustración de autor".

El próximo jueves día 6 se inaugura en la nueva sala de exposiciones de la fundación, contigua a la casa natal, la muestra Picasso y los libros, que reúne 25 libros ilustrados y 108 obras gráficas del pintor que son propiedad de Bancaja. Entre ellos está el poemario Clair de terre, de André Breton, para el que Picasso realizó un retrato del poeta que se ha convertido en la imagen más clásica del considerado padre del surrealismo. Esta colección incluye las ilustraciones para la Tauromaquia de Pepe Illo y para la novela Carmen de Prosper Merimée en la que Bizet inspiró su famosa ópera. Los dibujos realizados en varias técnicas diferentes para obras de Petrarca, Góngora, Georges Hugnet o Bufón, entre otros, recogen diferentes estilos y temas recurrentes de la obra picassiana. Coincidiendo con esta exposición, la fundación abrirá el aula didáctica infantil creada en su nueva sala de exposiciones.

La segunda exposición, Picasso ilustrador, se abrirá el día 25, fecha en la que se conmemora el 124 aniversario del nacimiento de Picasso, en la propia casa natal. Está compuesta por 11 libros y 43 obras gráficas de los fondos propios de fundación, seleccionados por ser temas españoles. Entre ellos figuran las ilustraciones para La Celestina y El entierro del Conde de Orgaz, realizadas por Picasso en los últimos años de su vida y que han sido recientemente adquiridas por la fundación.

Próximamente, se presentará también la colección de grabados El Saltimbanqui que la Fundación Málaga ha adquirido en Nueva York por 400.000 euros y que ha donado a la casa natal, aunque no se expondrá hasta el próximo año.

Además de estas dos exposiciones, la programación del Octubre Picassiano incluye representaciones de teatro en la calle los días 7, 8 y 9 de octubre. Este año además se celebrarán las primeras jornadas de museología dedicadas a dar a conocer la realidad actual y el panorama futuro de la oferta museística de Málaga, y la segunda edición del seminario de conservación de bienes culturales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_