La muestra 'El espacio interior' recorre la intensa vida de Altolaguirre
La exposición contiene fotografías y versos del prolífico artista malagueño
Desde su niñez malagueña hasta las películas en su exilio mexicano. La exposición El espacio interior recorre la trayectoria del versátil e incombustible Manuel Altolaguirre, inaugurada ayer en el Archivo Provincial de Málaga. Su afilada mirada fue "injustamente valorada, al estar rodeado de figuras tan abrumadoramente grandes como Lorca o Aleixandre", según Pablo García Baena, director del Centro Andaluz de las Letras.
La muestra de Manuel Altolaguirre (1905, Málaga) está compuesta por una treintena de paneles, tiene un marcado carácter didáctico, y estará expuesta hasta el próximo 15 de octubre. Poeta, guionista, productor, dramaturgo y especialmente editor, la suya fue una biografía intensa, prolífica, y claro está, envidiable.
El recorrido comienza en sus años escolares y comienzos literarios, y gira hacia sus visitas a Granada donde conectó con Lorca y Falla. Después colaboró con José María Souvirón en la revista literaria Ambos: "Una concepción del Amor y del Alma Andaluza, de esas rejas florecidas que tienen todo el ambiente de un palacio y toda la melancolía de la cárcel", escribió Altolaguirre sobre la revista. La muestra intercala distintas etapas de su vida con fotos y versos sueltos, y pretende descubrir su figura a los escolares en el centenario de su nacimiento.
El traslado a Madrid y su regreso a Málaga para fundar con Emilio Prados la imprenta Sur y publicar la revista Litoral. Su matrimonio con la poetisa Concha Méndez, traslado a Londres, la Guerra Civil, exilio en La Habana y México. Los constantes vaivenes producen tanto vértigo como su prolífica carrera de figura de las artes. "Que mi alma no precisa sepultura / ni el tiempo quiere ya limitaciones / Horas y muros para mí acabaron", escribió en México justo antes de su muerte, en 1955.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.