_
_
_
_

Los 15.000 habitantes de la comarca de la Contraviesa sufren ya cortes de agua de 16 horas de duración

Los 15.000 habitantes de la comarca de la Contraviesa, al sur de la provincia de Granada, sufrieron ayer su primera restricción de agua para suministro humano. El corte, de 16 horas de duración, se debe al escaso caudal de la balsa de Torvizcón que surte a la zona y que se encuentra al 15% de su capacidad. El gerente de Aguas y Servicios, la empresa suministradora de la zona, señaló ayer que el agua de la balsa sólo garantiza la distribución para dos semanas. El área afectada por los cortes necesita que entren en ese depósito unos 40 litros por segundo, cuando ahora sólo entran 20.

La Junta de Andalucía y la Mancomunidad de municipios de la Costa de Granada están negociando con la comunidad de regantes de Trevélez (en la parte alta de la comarca de la Alpujarra) para que cedan agua a los pueblos de la zona, aunque en principio, éstos se niegan.

El Gobierno autonómico anunció el martes que si los regantes siguen con la negativa, se redactará un decreto de sequía en el que se dará prioridad al derecho de los ciudadanos a consumir agua. Pero el gerente de la suministradora aseguró a Efe que ese envío no sería suficiente, ya que durante el transporte se pierde el 40% debido a las fugas.

Las poblaciones afectadas por los cortes son Albuñol, Albondón, Rubite, Polopos, Sorvilán, Gualchos, Castell de Ferro, Torvizcón, La Rábita, Lújar, Alfornón, Cortijos, Los Yesos y La Mamola. La Junta se comprometió el pasado 13 de septiembre a construir una nueva balsa de más capacidad en Torvizcón para garantizar el suministro a la comarca.

Por otra parte, la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, anunció ayer en el Parlamento andaluz que su departamento presentará el próxmo miércoles un decreto con medidas restrictivas para el uso del agua en Málaga, su área metropolitana y la Costa del Sol. La consejera dijo que la Junta tiene "una serena preocupación" por las reservas de agua en Andalucía, pero afirmó que en Málaga, la situación es "grave y preocupante", con un nivel de agua embalsada un 10% inferior a la media de otros años.

El decreto considera la situación de la zona "de excepcionalidad" y recoge "objetivos obligatorios de ahorro en todos los usos del agua", según la consejera, que aseguró que se presenta para recabar la opinión de los ayuntamientos y agentes sociales malagueños. Las restricciones, según esa norma, se incorporarán de modo gradual y sólo afectarían al abastecimiento humano en último término.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La consejería quiere reducir el consumo de agua en la región en un 10%, una cantidad que, según Coves, garantizaría el abstecimiento durante un año más (actualmente hay reservas para 18 meses). La consejera señaló que Málaga es especialmente vulnerable a los periodos de sequía por su excesiva dependencia de las lluvias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_