Ejército y CNI alertan sobre el aumento de musulmanes en Ceuta y Melilla
Afirman que el cambio demográfico daña el sostenimiento de la soberanía
La comunidad musulmana será mayoría en Ceuta y Melilla en la próxima década, según informes reservados del Ejército y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que califican este cambio demográfico como un elemento de "vulnerabilidad" para la soberanía española en ambas ciudades. Según el servicio secreto, la comunidad musulmana no está plenamente integrada y sólo un 40% de sus miembros es proespañol.
En Ceuta residen unos 27.000 musulmanes sobre una población de 71.000 habitantes. En Melilla son unos 26.000 de un total de 66.000 vecinos. Un informe militar reservado titulado Vulnerabilidades y amenazas permanentes asegura que los musulmanes ceutíes serán mayoría en unos 13 años, y añade que de esa comunidad "sólo un 40% se declara proespañol". Los "claramente promarroquíes" los cifra en un 10%. "Ya somos más del 50% de la población, pero esa es una realidad que se intenta maquillar", afirma Abderramán Benyahia, secretario de la Comisión Islámica de Melilla.
El analfabetismo y el desempleo, el elevado índice de criminalidad, la falta de raíces familiares en otras comunidades y el creciente integrismo islámico son otros factores de riesgo que citan los informes de los servicios de inteligencia. Entre las acciones futuras reclaman un "especial" seguimiento a los militares musulmanes, casi el 30% de las tropas presentes en las dos ciudades (unos 8.000), y la vigilancia del integrismo en los cuarteles.
Además de los inmigrantes, los informes del Ejército califican de amenaza para el futuro de Ceuta y Melilla las inversiones marroquíes, el cierre de comercios, la fuga de capitales a la Península, la potenciación del puerto de Tánger y el libre comercio de Marruecos con la UE.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.