_
_
_
_

Paul McCartney lanza su álbum más "reflexivo y pausado"

'Chaos and creation in the backyard' cuenta con el talento del productor de Radiohead

A sólo un año de cumplir 64, un referente vital que inmortalizó en una de sus mejores composiciones para los Beatles, Paul McCartney se muestra muy inspirado y rejuvenecido en su nuevo álbum, Chaos and creation in the backyard, que acaba de aparecer en todo el mundo. Sir Paul ha confiado la producción de sus 13 composiciones a Nigel Godrich, el mismo personaje que ha sacado petróleo de talentos como los de Radiohead, Travis o el rubicundo Beck.

Hubo un tiempo en que los Rolling Stones y los Beatles distanciaban sus lanzamientos para evitar una competencia furibunda en las tiendas. El vigésimo trabajo pos-beatle de McCartney ha salido a la venta sólo una semana después de A bigger bang, el no menos sorprendente regreso a la buena forma de Jagger, Richards y su sexagenaria corte. Lo divertido es que ambos artistas pertenecen ahora a la misma discográfica, que seguramente habría agradecido espaciar dos trabajos tan apetitosos en tiempos de zozobra para el sector. Pero el directo manda más que el cedé: los Stones arrancaron su eterna penúltima gira el 19 de agosto en Boston, mientras que Macca emprenderá el próximo 16 en el American Airlines Arena de Miami un periplo que le traerá a los escenarios europeos el año próximo.

EMI ha sugerido a todas sus delegaciones que hagan escuchar lo nuevo de McCartney entre los artistas locales. Que intenten olvidarse del mito y se centren exclusivamente en lo que llega a sus oídos. Juan Aguirre, del dúo Amaral, se confesaba estupefacto tras someterse a esta prueba del algodón en las oficinas madrileñas de la discográfica. "Es un trabajo asombroso. Melódico y a la vez moderno, superior a todo el brit-pop de los noventa. Incluso en la pista oculta al final del disco, la típica rareza experimental que parece de relleno, se esbozan algunas melodías alucinantes", exclamaba.

En los últimos lustros, el autor de Yesterday o Hey Jude había alternado álbumes medianos (Flowers in the dirt, Flaming pie) con los abiertamente decepcionantes, como Off the ground o su anterior entrega, Driving rain, de 2001. Sus fieles se llevarán ahora una alegría con un repertorio de mucha enjundia. McCartney es muy consciente del encanto de Jenny Wren, "que es, treinta y tantos años después, como la hija de Blackbird", o Promise to you girl, que recuerda a Got to get you into my life o a la suite de canciones breves que cerraba el último álbum que grabaron los Beatles, Abbey Road.

A ello hay que sumar el agridulce primer sencillo, Fine line; piezas de corte más experimental y sofisticado (At the mercy, Vanity fair, How kind of you) y una impresionante colección de baladas: English tea, Follow me, This never happened before, A certain sadness... "Sí, el tono general del disco es reflexivo y pausado, pero no obedecía a una política consciente", apunta el autor en una entrevista en Billboard. "Sencillamente, Nigel y yo fuimos escogiendo aquellos temas que nos apetecía volver a escuchar una y otra vez". A juzgar por lo que dice, ha habido química entre McCartney y su nuevo productor.

El revulsivo de Godrich, al que McCartney ni siquiera conocía personalmente, fue una decisión consensuada con el productor y quinto beatle, George Martin. "George me sugirió su nombre entre otros varios para tener en cuenta. De pronto, caí en la cuenta de que Nigel era el elemento común de varios álbumes que me gustaban mucho, y ya no lo pensé más", argumenta Paul. Además, el de Liverpool optó por tocar personalmente la mayoría de los instrumentos que suenan en este Caos y creación en el patio trasero, como un guiño al método de trabajo que siguió para su primer disco en solitario, McCartney (1970), y el que, bajo el título de McCartney II, publicó justo una década más tarde.

Paul McCartney, en una actuación en el Palau Sant Jordi de Barcelona en 2003.
Paul McCartney, en una actuación en el Palau Sant Jordi de Barcelona en 2003.CARLES RIBAS
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_