_
_
_
_

El PP se atribuye el éxito turístico y el PSPV pide más coordinación

Populares y socialistas protagonizaron ayer un nuevo cruce de declaraciones, en esta ocasión, con la gestión turística de fondo. La secretaria general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), Adela Pedrosa, declaró que el turismo valenciano se encuentra en "pleno auge" y señaló que la "sobresaliente" progresión de la ocupación hotelera respecto a 2004 "ratifica el dinamismo del sector". Pedrosa se refirió de este modo a los "extraordinarios resultados" registrados el paso mes de julio respecto al año anterior. Así, tildó de "intachable" la evolución en cuanto a la ocupación de apartamentos, hoteles de interior y campings, que han alcanzado prácticamente el 75% de su capacidad, lo que supone, señaló, un aumento de aproximadamente cinco puntos respecto al mismo mes del año pasado.

En este punto, Pedrosa resaltó el "enorme avance" experimentado por Castellón al lograr "las cifras más positivas de los últimos años", con un 86,2 % y, al respecto, afirmó que es "un resultado buscado y merecido gracias a los esfuerzos de la sociedad castellonense y a las políticas llevadas a cabo por el Consell".

En Benidorm la ocupación hotelera durante el mes de julio rondó el 88% y, por tanto, "supera en casi 7 puntos las cifras del mismo periodo de 2004", según Pedrosa. Además, apuntó que, sin contar a esa población, Alicante ha registrado un índice de ocupación del 80%, un 10% más que el año pasado. Asimismo, Pedrosa manifestó que la ocupación en los hoteles de Valencia ha sido de un 95%, "lo que muestra claramente que la capital del Turia se ha convertido en el foco de todas las miradas porque a su tradicional oferta turística se le suma ahora el aliciente de la America's Cup".

"Falta de coordinación"

Bien distinta es la opinión y el panorama que dibujó ayer el portavoz de Turismo del PSPV en las Cortes Valencianas, Francesc Colomer, que criticó los "problemas de coordinación del Gobierno valenciano en materia de turismo", lo que en su opinión "repercute negativamente" en el sector. Colomer cree que el turismo requiere de una visión y un compromiso "integral" de todas las consejerías, "ahora da la impresión de que estamos ante un Consell con departamentos estancos, sin conexión alguna". A su juicio, la creación de una consejería específica para el turismo "no ha resuelto los problemas de coordinación". Como ejemplos citó las actuaciones de la consejería de Economía en la subvención de proyectos turísticos al margen de la Agencia Valenciana de Turismo; la Consejería de Agricultura promocionando el agroturismo sin conexión con la dirección general de Turismo de Interior; la Consejería de Sanidad, que no atiende los refuerzos médicos en las áreas turísticas (se ofertan las plazas tarde y mal); y "la política caótica de ordenación territorial que condiciona la calidad de toda la oferta turística", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_