_
_
_
_

El Egipcio usó desde febrero un buzón electrónico cuyo dueño dio de fecha de nacimiento el 11 de marzo de 2004

Rabei Osman El Sayed, Mohamed el Egipcio, estuvo utilizando desde el 4 de febrero de 2004 una dirección de correo electrónico de Yahoo que fue contratada por una persona que dio como fecha de nacimiento el 11 de marzo de 2004, según datos entregados al juez Juan del Olmo por las autoridades italianas en respuesta a una comisión rogatoria. Durante su interrogatorio en la Audiencia Nacional, el Egipcio reconoció que él estuvo utilizando esa dirección "desde principios de 2004, febrero o marzo".

Cuando dio esta respuesta, Del Olmo le informó de que dicho correo, mohamed.@yahoo.com, se contrató "el día 4 de febrero de 2004" y que en los registros de Yahoo "pone como fecha de nacimiento de la persona que ha contratado ese correo el 11 de marzo de 2004". Ante este dato, el Egipcio respondió que se lo abrió "Abdalah en Milán" y que él sólo lo utilizaba para contactar con su familia.

Más información
La fecha del ataque del 11-M fue fijada al día siguiente de que Bin Laden amenazara a España

El juez le pidió que identificara a esa persona, pero el declarante contestó que cuando le dio el e-mail "no le preguntó ni cuándo lo había abierto ni cómo lo había hecho". Eso sí, lo describió como una persona que "mide más o menos 1,60, tiene perilla sin barba; es una persona normal de nacionalidad palestina, de edad entre 26 o 27 años, que es pintor esporádicamente y no tiene trabajo fijo". No pudo explicar la casualidad de que la fecha fuera la de los atentados.

Los investigadores especulan que esta dirección de correo era utilizada de esta forma: las claves para acceder a esa dirección fueron distribuidas a varias personas en el mundo. Para intercambiarse información sin dejar rastro, uno de ellos escribe un borrador de e-mail pero lo deja sin enviar. Conociendo las claves, cualquiera que las tenga puede entrar, leerlo, borrarlo y escribir la contestación a fin de que otra persona pueda leerlo, borrarlo y contestar, siempre sin dejar pistas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_