_
_
_
_
Crítica:MÚSICA | BALANCE DEL GREC 2005
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Ni fu ni fa

Si un joven hubiese de evaluar el contenido artístico de este Grec recién clausurado, escogería una frase que no distaría mucho del "no ha sido para flipar". Trasladado a un castellano con menor carga de argot, se podría traducir como que el festival ha tenido momentos brillantes (algunos), momentos para el bostezo (otros) y una mayor parte de instantes que ni fu ni fa, ni para olvidar ni para retener, ni para emborracharse ni para comenzar a beber. Nada especial que llamase la atención, vamos.

Ciertamente, ha habido algunas actuaciones sensacionales, que por rigor de inventario se centrarían en los conciertos de Paolo Conte, Joe Jackson y Todd Rundgren, Serrat, Philip Glass, John Zorn (fue apabullante su demostración) y Brian Wilson. En total, seis citas. El resto ha sido un transitar por lo hermosamente insustancial, por lo llanamente insustancial o por lo directamente aburrido.

Otro dato que tener en cuenta de este Grec: las entradas del Poble Espanyol han sido bastante discretas, tal como la propia organización ha reconocido. Sólo Orishas, a vueltas con su manido hip-hop con regusto de son, llenó el recinto de Montjuic, que ha sufrido algún pinchazo suavizado por la repentina aparición de sillas.

Y a grandes males, grandes remedios. Lejos de estudiar un cartel que aúne calidad y capacidad de convocatoria, la dirección del festival ya ha comunicado que el año que viene habrá menos música. Muerto el perro, se acabó la sarna. No es una solución cosmopolita.

Volviendo a la edición que se ha cerrado con tales noticias, lo único que, aparte de los seis conciertos antes citados, ha sacado al festival de su confortable atonía fue la bronca organizada por Bebe, quien ante el enfado del respetable actuó por un espacio de tiempo insuficiente. Resultó la única nota discordante en un festival más corto que otros años -el Fórum se ha de pagar- que no ha sido un prodigio de imaginación y ha acentuado un perfil adulto cada día más perceptible. El año que viene, menos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_