_
_
_
_
Reportaje:

Una beca para leer el 'Quijote'

El Instituto Cervantes y un banco de ideas pagan 1.000 euros a quien mejor lea ante una cámara las aventuras del hidalgo

Atención: se busca a una persona que domine el idioma castellano, luzca un punto exhibicionista, adolezca de bolsillo vacío y siga teniendo pendiente la lectura completa del Quijote.

No son necesarios títulos universitarios ni sesudos masters en letras. Tampoco importa la edad ni el estado laboral o civil, pero sí hay que ponerle imaginación en la respuesta a dos preguntas: "¿Por qué motivos te leerías el Quijote?" y "¿Por cuánto dinero te leerías el Quijote?".

Ambas cuestiones son las que aparecen en la página de Internet www.dineroparaleer.com, donde los solicitantes de la ayuda económica que ofrece el banco de ideas Mmmm... van registrando su aspiración a leerse el Quijote de principio a fin.

Otra ocurrencia de éxito de Mmmm... es el proyecto Telemadre.com
La iniciativa forma parte del proyecto de arte en la Red Palabras Corrientes

La iniciativa forma parte del proyecto de arte en la Red Palabras Corrientes, del Instituto Cervantes, y pretende que "el lector comprenda el libro", de ahí que no sea necesaria la lectura en voz alta. Eso sí, el punto exhibicionista viene porque el becario tendrá que permanecer delante de una cámara que transmitirá todo el proceso a través de la mencionada página web. A cambio, la beca Dinero para Leer está dotada de 282 a 1.000 euros, según lo que pida cada aspirante. "Cuanto menor sea la cantidad de dinero solicitada, mayores serán las posibilidades de ser seleccionado", aseguran sus promotores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La persona que al final consiga convertirse en el becario o la becaria para Don Quijote comenzará el repaso por las aventuras del hidalgo caballero el próximo 17 de octubre, a razón de ocho horas diarias en el colegio Del Rey, sede del Instituto Cervantes, en Alcalá de Henares.

Además, al término de cada jornada laboral el lector deberá mantener una entrevista con la comisión de la beca a través de la Red para comprobar "que se ha enterado de lo que ha leído", explica una de las inventoras de la iniciativa, Eva Salmerón.

"Se plantearán varias preguntas y también permitiremos la participación de la gente que en ese instante esté metida en el chat". Salmerón reconoce que "es una beca un poco dura", por eso, para hacerla más liviana, han previsto una ayuda de 200 euros en concepto de transporte y manutención del becario.

"Se nos ocurrió pagar por incentivar la lectura porque hoy día ya casi nadie tiene tiempo para recrearse con un libro", explica Salmerón. "Así que pensamos que si el tiempo que cualquier persona dedica a ganar dinero nosotros se lo pagábamos, entonces podía emplear ese tiempo en leer", añade.

Esta joven aclara que no se conocerá la cuantía final de la ayuda hasta el próximo 26 de septiembre, fecha límite para la inscripción de todos los interesados en esta aventura quijotesca vía Internet. "Es como una subasta a la baja, es decir, que tendrá más posibilidades de salir elegido el que menos dinero pida y el que mejor exponga sus motivos para leerse el Quijote entero", comenta.

La web registra, por el momento, más de setenta personas inscritas, con opiniones sorprendentes. Por ejemplo, Ingrid pedía el pasado miércoles 450 euros por superar la prueba y respondía que lo mejor de su último trabajo eran los 40 minutos de lectura en el metro. "Con la beca no me fastidiará tanto llegar al destino", apostillaba.

Quisú se inscribió el jueves y reclamó 1.000 euros con el siguiente argumento: "Me encantaría leer, y si me pagan por ello, más. Pido un sueldo decente, 1.000 euros. No a la explotación laboral en nombre del Quijote. PD: Miles de horas de experiencia como lectora, acepto contrato de becaria".

Quienes menos pujan por leer la obra de Cervantes son Horacio y Pablo. Ambos piden 282 euros, el mínimo establecido por la beca.

Horacio escribe: "Encima que me pagan por leer una obra magna no voy a venir con exigencias", mientras que su competidor reclama el dinero para financiar "un proyecto de alfabetización en un pueblo de República Dominicana desprovisto de oportunidades".

Aunque los responsables de la beca han estimado un tiempo máximo de un mes para leer entero el Quijote, calculan que con 10 días será suficiente. "En voz alta se tardan unas setenta horas, y en voz baja creemos que algo más", señala Salmerón.

Otra ocurrencia de éxito e impacto del banco de ideas de Mmmm... es el proyecto Telemadre.com, que pone en contacto a mujeres con tiempo para cocinar con jóvenes independientes y amantes de la comida casera. La iniciativa, nacida en Madrid, ya ha alcanzado dimensiones internacionales e incluso cuenta con telepadres entre la plantilla.

Los responsables de Mmmm... también llevaron a un puñado de ancianos a codearse con los jóvenes en el encuentro musical Festimad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_