Más de 2.000 empleos en un año
La Plataforma Virtual de Empleo hace balance del primer año de funcionamiento. Se quiere crear otra destinada a los estudiantes que pretendan acceder a un puesto de la administración
La Universidad de Extremadura es la primera fuente generadora de empleo cualificado en la comunidad autónoma y la institución pionera en la gestión virtual de puestos de trabajo.
Hoy se han presentado en el Palacio de la Generala en Cáceres, los datos referentes al primer año de vida de la plataforma que la UEx ha puesto en marcha para precisamente ayudar a sus alumnos a insertarse en al mundo laboral. Esta herramienta ha recibido el nombre de Pathfinder y está siendo mantenida por el Secretariado de Orientación Laboral, dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes.
Los datos confirman la idoneidad y eficacia de la Plataforma, ya que sólo a lo largo del periodo 2004-2005 se han beneficiado del servicio 5.012 universitarios. Según Carlos Ongallo, que dirige la Orientación laboral en la UEx, la filosofía de la Plataforma ha sido incentivar las salidas laborales de las titulaciones que, tradicionalmente, han tenido menos éxito. Sobre todo las relacionadas con Humanidades.
Para Ongallo, la labor de Pathfinder no sólo pasa por la búsqueda de empleo, también abarca la asistencia personal para "extras" formativos del alumnado, como son la elaboración correcta de un currículum vítae, técnicas para hablar en público o cómo preparar una entrevista de trabajo. Además, la Universidad, a través de la Plataforma canaliza buena parte de sus esfuerzos por inculcar la cultura emprendedora y de creación de empresas. Y en este sentido, hay disponible una asesoría sociolaboral personalizada a disposicion de los universitarios que opten por esta vía.
Por su parte, el vicerrector de Estudiantes, Antonio Franco, añadió que esta iniciativa responde al planteamiento del vigente equipo rectoral, dirigido a que los alumnos práctiquen la búsqueda activa de empleo en toda su extensión: "nosotros orientamos a los alumnos cara a que puedan realizar prácticas de empresas, encontrar su primer puesto de trabajo o formarse en aptitudes que demanda el mercado, ha explicado Franco. Estas carencias en habilidades personales, dijo el Vicerrector, son en muchos de los casos importantes obstáculos para los jóvenes que quieren acceder al mercado de trabajo. Antonio Franco reseñó que la dinámica de funcionamiento de la Plataforma ha consistido en proporcionar una conexión on line entre empresas y futuros trabajadores.
Según una encuesta elaborada en el campus de Badajoz, ha indicado el Vicerrector, un 65,2% de los universitarios desconoce que exista un servicio de orientación laboral a su servicio, y tan sólo el 37,3 % conoce la Plataforma.
Los que en mayor número saben de su existencia son los de la Facultad de Económicas, seguidos de los de Biblioteconomía y Documentación y Agrarias. La necesidad que más solicitan los estudiantes es la referente a la gestión de práticas de empresas.
Entre los proyectos de futura creación aparecen otra plataforma, específicamente orientada a los alumnos que quieran conseguir un empleo de la administración.
Balance de un año
- De 300 alumnos en julio de 2004 a 5.012 esta semana.
- 2.012 empleos creados: 490 en prácticas y 1.522 laborales.
- Se comenzó con 100 empresas y ahora la plataforma cuenta con 622 dadas de alta, para prospeccionar los currícula de los alumnos: 38 % de la provincia de Badajoz, 31 % de la de Cáceres y 31 % de fuera de Extremadura.
- Por sectores sobresalen las empresas de servicios(35,5%), Ingeniería y Consultoría(16,4%), Construcción(12,9%) o Venta y Asesoría (11,9%).
- Cada día se incorporan 3 nuevas empresas a la plataforma.
- Es bueno destacar que la administración ha participado por primera vez: 182 empleos para la Junta de Extremadura y 8 para la Asamblea.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.