_
_
_
_

Nàquera expone el plan general que incluye el golf de Les Fontanelles

El pleno consuma el pago de la deuda a un constructor con terrenos municipales

El pleno del Ayuntamiento de Nàquera, gobernado por el PP con el apoyo de un tránsfuga socialista, aprobó ayer sacar a exposición pública el plan general de ordenación urbana con la inclusión del PAI de Les Fontanelles, que prevé una urbanización con campo de golf en terrenos que mayoritariamente son de propiedad municipal. También acordó pagar con suelo a un constructor acreedor del Ayuntamiento.

La revisión del plan general de Nàquera permanecerá ahora un mes en exposición pública. Los vecinos podrán comprobar las modificaciones introducidas, entre ellas la de la zona de Les Fontanelles, que el equipo de gobierno se comprometió a preservar pero que al final también será urbanizada. También podrán comprobar los cambios los ediles de la oposición, que ayer votaron en contra, entre otras cosas, por la opacidad del PP. Ante el escaso tiempo que tenía para analizar el documento, que pasó el viernes por comisión, el portavoz socialista, Antoni Visquert, pidió información sobre las modificaciones introducidas. El equipo de gobierno dijo no conocer exactamente qué cambios se han producido.

Por otra parte, el pleno dio luz verde al acuerdo por el que el Ayuntamiento cederá a la empresa Urbe, SL, 9.000 metros cuadrados de los casi 15.000 de aprovechamiento urbanístico que pasarían a ser de propiedad municipal si el PAI de Els Plans, aprobado provisionalmente, recibe definitivamente la luz verde. El acuerdo persigue saldar deudas con el promotor Gil Garrido García, accionista de Urbe y considerado el constructor oficial de Nàquera. El proyecto de Els Plans lo promueve Prosunaq Gestión, SL, en la que, junto a Gil Garrido y su socio Antonio Tatay, tiene intereses Juan Carlos Piquer, aparejador municipal hasta las pasadas elecciones locales pero que, según la oposición, no ha abandonado del todo el Ayuntamiento.

En el pleno la oposición socialista criticó la "dejadez" del Consistorio respecto a la calidad de las aguas en el municipio, un aspecto en el que ha intervenido el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, a petición de los vecinos. Visquert ofreció el último análisis realizado, que muestra altos índices de sulfato (cuatro veces más de lo permitido) y el doble de cantidad indicada para el cloro. Los vecinos de las urbanizaciones se quejaron del "peligro que supone para la salud un agua en tales condiciones". "Más aún si los vecinos no tenemos conocimiento de esos valores", dijo Álvaro Cuadrado, secretario de la asociación de vecinos Camp de Túria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_