_
_
_
_
DESARROLLO URBANÍSTICO

Un sector en progresión de alto interés económico y estratégico

Aunque no hay estudios concretos sobre el impacto económico del turismo de golf en Andalucía, distintas fuentes estiman entre 1.500 y 2.000 millones de euros anuales por actividades directas e indirectas. Según la Consejería de Turismo y Deporte, en torno al 5% de lo turistas extranjeros que visitan Andalucía lo hacen para jugar al golf, principalmente británicos y en menor medida alemanes, y el segmento ofrece enormes expectativas de crecimiento. Pero para satisfacerlas, son necesarios campos de mayor calidad y, según el director general de Planificación Turística, Antonio Muñoz, esa mejora es una de las aspiraciones del nuevo decreto.

"Nos interesa que haya una red registrada de campos de golf con determinadas exigencias y condicionantes sobre la que pivotar la promoción turística", asegura Muñoz, y es que reconoce que una de las dificultades para promocionar y comercializar conjuntamente el sector es esa carencia. "Si queremos hacer una promoción de hoteles de lujo con spa, o de gastronomía, sabemos qué establecimientos pueden servirnos de bandera, pero eso no ocurre ahora con el golf", explica.

Desde el punto de vista económico, el segmento de golf tiene un importancia estratégica, porque no hay estacionalización, e incluso las épocas de más demanda coinciden con los meses de otoño e invierno, la temporada baja de sol y playa, y porque normalmente se trata de turistas de alto poder adquisitivo que se alojan en hoteles de cuatro y cinco estrellas y predispuestos al gasto. Según la Consejería, el gasto medio diario del jugador es de 72,16 euros, 28 más que la media de desembolso del turista que llega a Andalucía.

Fidelidad

Otra ventaja es el alto nivel de fidelidad, de forma que el 40% de los jugadores de golf ya viajaron antes a la región. El clima hace de Andalucía un destino altamente competitivo en Europa, aunque España, con 300 campos, es sólo el séptimo país europeo en número de instalaciones por detrás de Inglaterra, Alemania, Escocia, Francia, Suecia e Irlanda, donde en invierno resultan impracticables. Se calcula que en Europa se producen 1,6 millones de viajes al año por causa del golf.

Una de las estrategias que pretende la Consejería es que con campos de más calidad podrían celebrarse más campeonatos de primer orden, con un doble efecto económico, por sí mismos y de promoción -para los aficionados, uno de sus retos es jugar en campos donde se celebran competiciones profesionales-. El campeonato del mundo celebrado en Sevilla en noviembre de 2004 atrajo a 12.495 turistas y generó ingresos de 3,4 millones de euros, y el Open de España de abril de 2005 en Sotogrande movió 2.145 visitantes que gastaron 1,3 millones de euros. Por encima de todos destaca el Volvo Masters de Valderrama, que en su última edición atrajo a 7.210 turistas y generó unos ingresos de 6,3 millones de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_