_
_
_
_

La concejal Teresa Agudo solicitará la baja en el PSOE y se pasará al Grupo Mixto

Los socialistas piden el cese de un edil del PP porque su despacho asesoró a un 'asustaviejas'

La concejal socialista en el Ayuntamiento de Cádiz Teresa Agudo pedirá en los próximos días su baja del PSOE y se pasará al Grupo Mixto. Ésta es la decisión que ayer hizo pública 24 horas después de que la dirección del PSOE gaditano le pidiese que entregue el acta de concejal para que desde el ámbito privado pueda defenderse de las reiteradas acusaciones que ha recibido del PP en las últimas semanas por la supuesta incompatibilidad de su despacho de abogados con asuntos municipales y urbanísticos. "Soy socialista y me duelen estas cosas", dijo Agudo para valorar su postura.

Con esta decisión, Agudo desatenderá la petición del PSOE de Cádiz que le pidió que entregase el acta de concejal, pero que siguiese vinculada a esta formación. Sin embargo, Agudo mostró su malestar porque, según explicó, se haya enterado de la decisión de su partido por la prensa. "Nadie me ha comunicado nada formalmente y es duro enterarse por los medios de comunicación", dijo.

El gobierno local, del PP, amagó en mayo de 2004 con crear una comisión de investigación para "esclarecer y demostrar" que Agudo utilizó su cargo para "obtener información privilegiada y usarla en beneficio propio y de su marido". Esta misma denuncia se repitió en dos ocasiones la pasada semana cuando el PP esgrimió un poder notarial que vincula a Agudo con el promotor Enrique Arroyo, denunciado por los vecinos como "el mayor asustaviejas" de Cádiz por desalojar viviendas de rentas antiguas para especular con ellas.

Asimismo, el PP sostuvo que el marido de Agudo, el abogado Diego Torres, fue el letrado en causas contra el Ayuntamiento de Cádiz cuando Agudo era ya concejal. Todas estas denuncias y el hecho de que Agudo rompiese en un reciente pleno el sentido de voto del Grupo Socialista condujeron el viernes a la dirección del PSOE de Cádiz a pedir a Agudo el acta de concejal.

Agudo es la primera víctima del conocido caso de los asustaviejas, aunque el PSOE sostiene que el PP debe asumir responsabilidades inmediatas. Sobre todo después de que el despacho de abogados del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz, José Loaiza, del PP, asesorase en casos urbanísticos al promotor Enrique Arroyo. El PSOE pidió a Teófila Martínez la dimisión inmediata de este edil, quien había afirmado 48 horas antes que "nadie" de su bufete había defendido casos de urbanismo. "Continuar en el cargo es absolutamente inmoral después de esta demostración. Es ilegal, incompatible y antiético. O se defiende lo público o se defiende lo privado", sostuvo Rafael Román, portavoz socialista.

La Ley de Régimen Local y el Estatuto General de la Abogacía consideran "incompatible" no sólo que un cargo público tramite, como abogado, casos vinculados a su área de gestión, sino también que lo hagan sus compañeros de despacho. Según informó ayer Diario de Cádiz, el abogado Alfonso Pozuelo, socio de Loaiza y marido de la también concejal popular Mercedes Colombo, defendió a la empresa Servicio Inmobiliaria de Gestión SAEA, propiedad de Enrique Arroyo, desde septiembre de 2003 a octubre de 2004, cuando la corporación actual ya se había constituido y Loaiza era concejal de Urbanismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_