_
_
_
_
Reportaje:URBANISMO AL ROJO VIVO

Lucha de gigantes

Marina d'Or trata de arrebatar a Lubasa, Ortiz y PGP la urbanización de 19 millones de metros cuadrados junto a Mundo Ilusión

María Fabra

El suelo de los términos municipales de Cabanes y Oropesa se ha convertido en un campo de batalla. Los contrincantes son dos grandes grupos constructores que luchan por un botín no poco suculento como es el desarrollo de más de una decena de millones de metros cuadrados. El primero de los dos grandes grupos que mostró su interés por esta superficie está formado por tres sociedades que, en conjunto, forman un gigante: Lubasa, Ortiz y PGP. El segundo, Marina d'Or, se ha convertido en un gigante, aunque de otro tipo, por los proyectos que ha ejecutado en uno de los dos términos afectados, Oropesa, donde ha llegado a construir una ciudad. Cualquiera de los dos puede sorprender con unos pies de barro pero, de momento, la lucha es encarnizada, hasta el punto de rozar las descalificaciones.

Más información
Territorio afronta cientos de alegaciones al plan para urbanizar Porxinos

La excusa en torno a la que se han presentado los programas es un parque de ocio que, desde hace años, impulsa el presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra. Sin embargo, aparte de que será la Generalitat valenciana la encargada de construir el parque, poco se ha adelantado al respecto. Se han realizado estudios de viabilidad, proyectos sobre la temática que, finalmente, estará centrada en la magia y el circo, y análisis sobre el número de visitantes que será capaz de atraer. Y es que este reclamo apenas es considerado por quienes han de urbanizar y construir en su entorno, que han centrado sus propuestas en la creación de campos de golf y servicios hosteleros.

La lucha es mayor desde que Marina d'Or anunció la presentación de su proyecto, con una convocatoria multitudinaria que se intentó vestir de glamour con la asistencia de personajes como Sofía Loren, Anne Igartiburu y Ana Obregón. La idea de reproducir escenarios y juegos de luces convirtieron el acto en todo un acontecimiento, únicamente enturbiado por el colapso circulatorio que se montó en los accesos a Oropesa, donde tuvo lugar, debido a unas tareas de acondicionamiento de la calzada que ejecutaba Lubasa.

En la presentación apenas se habló de Mundo Ilusión. Y sí de los campos de golf y de los diferentes atractivos de esta oferta, en los cerca de 19 millones de metros cuadrados que pretende desarrollar, reproduciendo Versalles, la torre Eiffel, Alcatraz o El Caribe, todo, junto a una pista de nieve artificial.

La respuesta de Lubasa, PGP y Ortiz fue casi inmediata pero vestida con una seda distinta. En el casino antiguo de la capital de La Plana y rodeados de promotores y constructores. Sin focos ni alfombras, pero con la reunión de una importante porción del lobby inmobiliario que funciona en la provincia de Castellón, encabezados por el presidente de la Federación de Promotores de la Comunidad Valenciana, Francisco Murcia Puchades, seguido por representantes de Vallehermoso, Basgra, del propio Ortiz, Doménech, Ceinca y Promojúcar. Toda una prueba de apoyo corporativo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Y es que la consideración que de Marina d'Or tiene el resto de promotores es, siempre que se les pregunta en privado, bastante deficiente. Pero el caso es que su director general, Jesús Ger, ha levantado un imperio en Oropesa para el que, de momento, nadie ha puesto límites pese a lo exótico de sus propuestas.

En la propuesta de Lubasa se habla del "realismo" de la misma y del deseo de "evitar las exclusivas o la dependencia de un único o pocos promotores que limiten el desarrollo a sus propias posibilidades financieras o intereses de marca". La de Marina d'Or sostiene que su compromiso "será realidad en unos años" con unas instalaciones turísticas y de ocio, "únicas y excepcionales, pensadas y preparadas para atraer millones de turistas, nacionales y extranjeros" porque lo que ofrecerán "no lo van a encontrar en ninguna otra parte".

Ambos gigantes luchan por el desarrollo de un suelo en el que han puesto sus expectativas de negocio para los próximos años y pese a ser conscientes de que la ejecución del mismo se puede demorar hasta un lustro. Son muchos los millones de metros cuadrados en pugna y varias las administraciones implicadas en el proyecto. Las más cercanas, los ayuntamientos con los que Marina d'Or parece tener más mano. Además, la autonómica, que se guarda la posibilidad de vetar el tipo de urbanización, a través de la aprobación de la requerida revisión de sus planes generales, que los gigantes pretenden para dos términos que pueden sufrir un crecimiento desmesurado de su población.

Poco reparto

Las primeras maniobras respecto a la urbanización del entorno de Mundo Ilusión provocaron la negociación de los más importantes constructores de la provincia. Se trató la posibilidad de unirse en el desarrollo de millones de metros cuadrados junto al parque temático que prevé construir la Generalitat. En aquella idea inicial, entraban todos, o casi todos. Lubasa, la viuda de Gimeno, Marina d'Or, entre los locales, que también abrieron la posibilidad a otros promotores. Sin embargo, las negociaciones se rompieron y el director general de Marina d'Or, Jesús Ger, manifestó su intención de participar en la lucha pero en solitario. Lubasa acabó pactando con el alicantino Ortiz y dejando la gerencia en manos de PGP, mientras se diluían sus, en principio, clarísimas oportunidades de adjudicarse el programa, dados la persistencia y empeño con los que Ger siempre impregna sus proyectos.

Finalmente, el grupo de Lubasa presentó su propuesta, adelantándose en el tiempo a Marina d'Or, con PGP y Ortiz como únicos socios de una mercantil constituida específicamente para pugnar por el proyecto en el que prevé un área de afección de cerca de veinte millones de metros cuadrados. No ha sido hasta ahora, cuando quizá ha visto necesario el apoyo de otros promotores, cuando ha mostrado su intención de abrirse pese al conocido deseo de Ger de urbanizar en solitario. "Mundo Ilusión Costa Azahar no es un proyecto excluyente", dijo el gerente de PGP, Pedro Gimeno. Y más allá, los responsables del grupo realizaron un llamamiento a Marina d'Or para desarrollar, de forma conjunta, los planes de actuación del entorno de Mundo Ilusión.

Por si acaso, Lubasa, PGP y Ortiz pretenden tener a los titulares del suelo en su bando, mientras Marina d'Or compra suelo a precios desorbitados. Así y por si la pugna en el área en la que coinciden ambas propuestas fuera demasiado dura, han ampliado el ámbito de desarrollo y han presentado otra propuesta que sólo afecta a Cabanes y en unos terrenos algo más alejados del futuro parque temático. Esta propuesta se ha denominado Ildum-Cabanes y se basa, según el propio grupo, en "una asociación de intereses muy positiva entre sus promotores y muchos propietarios del suelo afectado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_