_
_
_
_

El Gobierno central rechazó el año pasado 92 de las 97 peticiones de asilo

Apenas cinco de las 97 personas que solicitaron asilo político en el Pasís Vasco el año pasado obtuvieron del Gobierno central el estatuto de refugiado. El presidente del Comité de Ayuda al Refugiado (CAER) en Euskadi, Javier Galparsoro, censuró ayer las "excesivas" trabas a los solicitantes. CAER-Euskadi presentó su informe anual, con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, que destaca que Vizcaya fue el sexto territorio en España con más solicitudes de asilo: 75; Guipúzcoa registró 22, y en Álava no hubo ninguna.

Galparsoro enfatizó que la "mentalidad europea" dificulta la concesión de los permisos, por la gran cantidad de documentación exigida. "Resulta imposible demostrar documentalmente la persecución por pertenencia a una determinada etnia, grupo religioso o liderar ideas políticas contrarias al gobierno de un país", añadió.

El pasado año, las oficinas de CAER-Euskadi atendieron a 389 solicitantes de asilo, la mayoría personas que llevan tramitándolo varios años y cuyos recursos están los juzgados. En los cinco primeros meses de este año, CAER ha recibido 260 peticiones: un 25% de personas de la República del Congo, el 11% de Colombia y el 9%, de Nigeria y Rusia. Entre enero y mayo se han presentado 36 solicitudes, de las que sólo una ha tenido una respuesta positiva.

Galparsoro señaló que la procedencia de los demandantes de asilo ha cambiado radicalmente. Si en la pasada década, eran mayoritarias los procedentes de Europa del Este, Colombia y Cuba, en los últimos años el 71% de los solicitantes llega de Nigeria y Argelia. El presidente de CAER en el País Vasco señaló que España está ahora entre los seis países de la UE con un menor número de peticiones de asilo. Exigió por ello al Gobierno central que sea más flexible en las condiciones para conceder el estatuto de refugiado y superar las "penosas cifras" actuales, que llevan a rechazar 95 de cada 100 demandas. También pidió que se conceda asistencia letrada a los refugiados y el uso de embajadas y consulados para los trámites.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_