_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Lou Pérez, músico y compositor

Diego A. Manrique

Lou Pérez, versátil y polivalente creador de música bailable caribeña, murió en Nueva York el viernes 27 de mayo, víctima de un estúpido accidente ocurrido unos días antes. Paseaba por la zona alta de Manhattan, donde residía, y atendió con auriculares una llamada a su móvil; no escuchó la bocina de un coche que circulaba a alta velocidad y fue atropellado. Tenía 76 años.

Aunque identificado con la música cubana, Louis Pérez había nacido en Nueva York el 21 de junio de 1928. Hijo de madre puertorriqueña y padre cubano, pasó buena parte de su infancia en Manzanillo, Santa Clara y otras localidades cubanas. Su breve estancia en La Habana le marcó musicalmente y, de vuelta a Nueva York, se matriculó en un conservatorio y comenzó a estudiar diferentes instrumentos: batería, percusión, saxo, piano y vibráfono, aunque se consagró a la flauta.

Además de sus habilidades para interpretar varios instrumentos, su capacidad para ser cantante ocasional y su talento como elegante arreglista, le convirtieron en un habitual del Palladium, el Roseland Ballroom, el Waldorf Astoria, el Chateau Madrid, el Caborrojeño y otros locales del efervescente circuito de bailes latinos del Nueva York de la década de los cincuenta.

Tocó con la Sonora Matancera y las orquestas de Noro Morales, Belisario López, Ray Barreto, Machito, Graciela y prácticamente todas las figuras de aquella época. Aunque había dirigido agrupaciones como The Mamboleros, apostó por el formato de la charanga cubana, que tiene al violín y la flauta como instrumentos solistas.

En el año 1961 formó el grupo Lou Pérez y su Charanga y amplió el repertorio tradicional de danzón y chachachá a otros géneros bailables. También actuó al frente del Conjunto Típico. Además de arropar discográficamente a cantantes como Elena Madera, Lou Pérez editó elepés como Fiesta time, Of latin extraction, Fantasía africana, Nuestra herencia, De todo un poco, Para la fiesta me voy o Bombón de chocolate.

Buen conocedor del material humano, contó para sus grabaciones con gigantes del calibre del contrabajista Israel López, Cachao, o el trompetista Alfredo Chocolate Armenteros.

Lou destacó también como compositor: Para la fiesta, Descarga oriental, Pa' fricasé los pollos y otros éxitos de las décadas de los cincuenta y sesenta llevaban su firma. Además, numerosos flautistas latinos llevan en su repertorio temas suyos como Los cazadores, grabado originalmente por Tito Puente.

En 1987, fue descubierto por el público internacional con la película Dirty dancing, de Emile Ardolino, en la que Patrick Swayze hacía piruetas con su De todo un poco. "Me tocó la lotería cuando ya había dejado de tocar", solía comentar Lou Pérez.

Querido por toda la comunidad de músicos hispanos de Nueva York, Lou Pérez se enorgullecía de ayudar a los cubanos que llegaban allí buscándose un futuro: Paquito D'Rivera recordaba estos días que Lou le había resuelto el papeleo que le permitió integrarse en la delegación 802 del sindicato de músicos estadounidenses, que era indispensable para trabajar en su país de adopción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_