_
_
_
_

Pla propone desarrollar sectores emergentes como el de bienestar y salud para frenar la pérdida de empleos

Las políticas aplicadas a la industria considerada tradicional debe combinarse con la potenciación de los sectores emergentes, capaces de crear empleo y, por ello, de reequilibrar el mercado laboral. El secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, trasladó ayer a la ejecutiva de UGT-PV la necesidad de desarrollar los sectores emergentes en las áreas estratégicas de la salud y el bienestar, en los que la Comunidad Valenciana tiene ventajas comparativas como territorio y que además pueden suponer un complemento para otras actividades como la turística y la construcción, u otros más "tradicionales" como el calzado o el mueble.

El plan, que incluiría la creación de un Observatorio Tecnológico y de Mercado, apuesta por dinamizar los sectores emergentes para que las empresas "absorban la pérdida de empleo en sectores sujetos a una gran competencia externa". La propuesta trasladada por el líder de los socialistas valencianos, en la misma línea que se expresó el lunes en Valencia el ministro de Economía, Pedro Solbes, se produce dentro de la ronda de contactos iniciada ayer por Pla y que le llevará a reunirse también con CC OO-PV.

UGT-PV inicia un viaje a Bruselas para pedir un compromiso frente a la crisis industrial

Con todo, el líder socialista insistió en la necesidad de que todas las administraciones faciliten medidas para ayudar a los sectores productivos tradicionales, y a este respecto recordó que el Gobierno central ya está llevando adelante un proceso de reforma puntual de una ley que afecta a un conjunto de bonificaciones fiscales para las empresas afectadas por esta situación.

Pla indicó que el PSPV presentará la semana próxima una proposición no de ley para que "el Gobierno español también adapte su plan de competitividad y dinamización a estos sectores", para que se sumen sus acciones a las que pueda hacer la Generalitat.

Tras la reunión y en rueda de prensa, el secretario general de UGT-PV, Rafael Recuenco, destacó la "coincidencia" en el "análisis, la reflexión y las demandas" que el PSPV realiza al Consell en este ámbito y calificó de "interesante".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También en relación con la situación industrial, una delegación de UGT-PV encabezada por Rafael Recuenco inicia hoy diversas reuniones en Bruselas para trasladarles "de primera mano la realidad socioeconómica de la Comunidad Valenciana", según explicó ayer el sindicato en un comunicado. La delegación también pedirá "un firme compromiso frente a la pérdida de empleo en los sectores tradicionales de la industria valenciana".

Entre las reuniones que mantendrán entre hoy y mañana los miembros de UGT-PV está previsto el encuentro con el Comisario Vladimir Spidla, responsable de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades; con diputados socialistas españoles del área económica o con el responsable de la comisión de Dirección de Empresa e Industria, Gert-Jan Koopman, entre otros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_