El implante de chips pasa de los perros a las personas
Ni piercing, ni escarificaciones. Lo último en modificación del cuerpo es implantarse un chip RFID (Radio Frequency IDentification) parecido al que se pone a perros y gatos.
Amal Graafstra, un informático de 28 años de Washington, ha creado un weblog en el que ofrece detalladas explicaciones, fotos y un vídeo sobre la operación de implante de un chip RFID en su mano izquierda.
El chip mide 12 por 2 milímetros y no contiene más información que un número identificador de ocho dígitos. Graafstra ha explicado a Ciberp@ís: "Hay gente que se está haciendo estos implantes con propósitos artísticos y filosóficos. Yo lo he hecho por diversión y porque quería explorar sus posibilidades. Mi objetivo es entrar en mi casa, en mi coche o en mi ordenador simplemente poniendo la mano en la puerta o en el teclado. Soy de esa clase de gente que siempre pierde las llaves y pensé que el implante de un chip sería la solución".
El joven tiene su propia empresa, Morpheus Inc, que ofrece servicios a médicos. Comentó la idea del implante a uno de ellos y éste se ofreció a realizar la operación: "Fue muy simple. Desinfectó el chip y mi mano, y me aplicó un anestésico local. Insertó el chip entre la piel y el músculo. En total, 10 minutos. No hay peligro para la salud", dice Graafstra. "Hace años que se implantan en perros y gatos".
El radio de acción del chip no pasa de cinco centímetros, por lo que el joven no ve peligro para su privacidad, en el sentido de que alguien pueda detectarlo a distancia. Además, el implante no lleva más información personal que un número, necesario para que los lectores de RFID se comuniquen con él. De momento, no hay casas u ordenadores normales con sistemas que lean chips RFID, por lo que el informático trabaja ahora en crear los programas para su entorno.
"El uso de RFID acabará siendo normal, pero la gente siempre podrá escoger entre implantarse el chip o llevarlo en una tarjeta, como ya están haciendo miles de personas", explica. La aparición de un estándar para RFID, que haga compatibles los diversos sistemas, ayudará mucho, dice: "De momento, no tiene sentido implantarse un chip como llave de acceso universal porque cada sistema es diferente y hay pocas posibilidades de que tu implante funcione con todos".
A pesar de que los defensores de la privacidad no ven con buenos ojos esta tecnología, cada vez hay más gente que se apunta a ella. El foro en Internet Tagged es para quienes se han implantado o quieren implantarse chips RFID. El año pasado, la discoteca Baja Beach de Barcelona anunciaba a sus clientes la posibilidad de implantarse un chip que les evitaría las colas, entrar en el área de VIP o no pagar inmediatamente las bebidas. Algunos clubes de Australia han copiado la idea.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.