_
_
_
_

La emoción de la literatura de viajes protagoniza la Fira del Llibre de València

La literatura de viajes fue ayer una de las protagonistas de la Fira del Llibre de València, que se celebra en los Jardines de Viveros de Valencia. Cristina Morató y Javier Reverte estuvieron firmando libros y además participaron en una mesa redonda junto a Toni Torreño. Morató se definió como una periodista viajera "que se interesa por las biografías de mujeres que viajaron y, esencialmente, contaron sus aventuras, bien a través de sus cartas o de sus relatos". La autora de Las reinas de África y Viajeras intrépidas y aventureras resaltó la importancia de la tarea previa de "documentación, antes de seguir los itinerarios de tantas mujeres aún desconocidas". Así, se pueden recorrer países como la vieja Constantinopla, Egipto o Irán, a través de las cartas enviadas a sus familiares, por ejemplo.

Reverte llegó a la Fira con su libro El río de la desolación bajo el brazo. Respecto a este género viajero, comentó: "Llegué a esto por casualidad, escribía y tomaba notas y, en 1992, durante un viaje a África, seguí tomando notas y de ahí surgió El sueño de África". Una condición indispensable para engancharse a una historia es "la emoción, cada libro tiene una emoción distinta".

También se ha presentado el libro Los Orga: una dinastía de impresores en la Valencia del siglo XVIII, de Nicolás Bas Martín.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_