_
_
_
_

El Legado Andalusí y la Diputación editan una guía de la Ruta Washington Irving por la provincia de Sevilla

La Fundación El Legado Andalusí (participada por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y la Consejería de Cultura) y la Diputación Provincial de Sevilla, a través de su Patronato Provincial, presentaron ayer la edición conjunta de una guía de la Ruta Washington Irving en un itinerario por la provincia de Sevilla. La Ruta Washington Irving une Sevilla y Granada. La guía recoge los atractivos monumentales y paisajísticos de Sevilla, Alcalá de Guadaíra, Carmona, Marchena, Écija, Osuna, Estepa y La Roda de Andalucía.

La publicación, que cuenta con 36 páginas, incide en tesoros tan conocidos como la Giralda, los Reales Alcázares o el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Y centra también su atención en monumentos y lugares que, en muchas ocasiones, se escapan de los recorridos turísticos, como el Castillo de Alcalá de Guadaíra, la Necrópolis romana de Carmona, el Museo Lorenzo Coullaut Valera de Marchena, el Palacio de Benamejí de Écija, la Universidad de Osuna, la Torre de la Victoria de Estepa o la calle Real de La Roda de Andalucía. La guía también se ocupa de la aldea de Gandul, despoblado medieval asentado sobre una ciudad romana y cercano a Alcalá de Guadaíra; del parque zoológico educativo de Carmona, con sus canguros, leones e hipopótamos; de las distintas instalaciones ecuestres de Écija, y de los mantecados, polvorones, alfajores, roscos y otros dulces de Estepa, entre otros apartados. La guía recoge asimismo información de autobuses y hoteles.

Juan Antonio Zambrano, gerente del Patronato de Turismo de Sevilla; Inmaculada López, gerente de la Fundación El Legado Andalusí, y María Antonia Hidalgo, directora del Departamento de Turismo y Promoción Cultural de las Rutas, presentaron la publicación. "Queremos rescatar ese turismo de interior quizás oscurecido por el turismo de sol y playa", comentó Hidalgo, que se mostró partidaria de difundir no sólo la riqueza monumental de los lugares de la ruta, sino también sus atractivos gastronómicos. "Apostamos también por ese turismo de naturaleza y paisajístico", agregó Hidalgo. La Ruta Washington Irving ha registrado 1,5 millones de viajeros en estos cinco años. Hidalgo mostró su voluntad de "doblar esta cifra".

Por su parte, Inmaculada López señaló que "la Ruta Washington Irving lleva bastantes años funcionando, pero hasta ahora ha sido más un producto de turismo cultural, sin comercializar". La Fundación El Legado Andalusí quiere incrementar su relación con los operadores turísticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_