Joan Comella habla sobre los criterios de evaluación para proyectos investigadores
El director de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva expone en la UEx las funciones de este organismo. Según dijo, se ha acabado con la imagen de "caja negra" que rodeaba a la Agencia.
Dar a conocer entre los investigadores de la Universidad de Extremadura, las funciones de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). Con este objetivo, su director, Joan Comella, ofreció ayer una charla en el campus de Badajoz.
La Agencia se creó en 1987 como consecuencia de la implantación del Plan Nacional de Investigación y Desarrollo, y desde entonces se ha convertido en el instrumento encargado de evaluar los diferentes proyectos, contratos o estancias, relacionadas con la investigación, que demandan financiación pública, explicó Joan Comella. En su opinión, el buen trabajo llevado a cabo por la Agencia a lo largo de los últimos años ha servido para acabar con la idea de "caja negra" que ha rodeado la labor de este organismo, ya que la sociedad ha ignorado cuáles eran los criterios y el procedimiento interno de funcionamiento. Precisamente esta evolución positiva ha sido la causa de que otras instituciones como universidades, empresas o consejerías de gobiernos autonómicos, no vinculadas al Plan Nacional, solicitaran paralelamente sus servicios de evaluación, dijo el Director.
Así, la charla celebrada ayer cumplió la función de informar a los grupos investigadores en el sentido de orientar adecuadamente sus propuestas y explicarles que la Agencia se basa en el trabajo de este colectivo, puesto que muchos de los expertos universitarios han sido alguna vez evaluadores, señaló Comella, quien habló de "una relación entre iguales". Para el Director, la evaluación se rige por dos parámetros básicos: es anónima y de carácter científico.
La ANEP trabaja habitualmente por encargo de entes públicos, en la mayoría de los casos Ministerios, y aporta parámetros para la asignación de bienes públicos. Los investigadores envían sus respectivos proyectos a la institución de la que ha partido la convocatoria y ésta solicita un informe técnico a la Agencia. En virtud de estos datos, los beneficiarios reciben más o menos fondos para materializar sus proyectos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.