_
_
_
_

Infraestructuras autoriza la construcción de un nuevo parque eólico en la comarca de Els Ports

La Consejería de Infraestructuras y Transporte ha autorizado la construcción del parque eólico Muela de Todolella, correspondiente al Plan Eólico de la Comunidad Valenciana y situado en la zona 2 del citado programa, en la comarca castellonense de Els Ports. La Generalitat informó ayer de que de esta forma, Muela de Todolella se convierte en el segundo de los 67 parques previstos que cuenta con todos los trámites administrativos previstos en las normas del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana para iniciar su construcción. Este parque eólico se ubicará entre los términos de La Todolella y Olocau del Rey y contará con una potencia total instalada de 49,5 megavatios (MW). Asimismo, podrá producir anualmente 105 gigavatios/hora (GWh) de energía eléctrica de forma no contaminante, electricidad suficiente para abastecer a unas 30.000 familias.

El parque estará formado por un total de 33 aerogeneradores, con una potencia de 1,5 MW cada uno, y una subestación transformadora, que servirá para elevar la tensión de la energía producida por los aerogoeneradores de 12 kV a 132kV. La inversión prevista para la ejecución de este parque asciende 44,90 millones de euros y la empresa promotora es Energías Renovables Mediterráneas, Renomar. La Generalitat recordó en su nota que a finales del pasado mes de marzo, la Consejería de Infraestructuras y Transporte autorizó la construcción del primer parque del Plan Eólico, Refoyas, que se ubicará entre los términos de La Todolella y Forcall y contará con una potencia total instalada de 49,5 megavatios. Asimismo, podrá producir anualmente 114 GWh de energía eléctrica de forma no contaminante. El plan eólico autonómico consta de un total de 67 parques eólicos distribuidos en quince zonas, que generarán anualmente alrededor de 5.500 gigavatios/hora de energía eléctrica, lo que equivale aproximadamente al actual consumo eléctrico del sector doméstico de la Comunidad Valenciana. Con ellos se evitará la emisión anual a la atmósfera de 2,1 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_