_
_
_
_

400 docentes analizan la aplicación de las nuevas tecnologías

Las VII Jornadas de Innovación Pedagógica de Attendis, que se clausuraron ayer en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Roquetas de Mar (Almería), congregaron a más de 400 docentes, expertos e investigadores interesados en analizar el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. Bajo el título Nuevas tecnologías y entrenamiento de la inteligencia, a lo largo de cinco ponencias, especialistas de varias universidades expusieron sus puntos de vista sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y el aprendizaje. Todos coincidieron en la importancia de la formación del profesorado para la utilización de las nuevas tecnologías como medio de mejora en este proceso.

Más información
NUEVAS TECNOLOGÍAS: Aventuras manchegas en la pantalla del ordenador

Entre las conclusiones, los ponentes plantearon que en las claves del éxito para la integración de las TIC en los centros es fundamental contar con infraestructuras adecuadas, una buena coordinación técnico-pedagógica, el apoyo del equipo directivo y que los docentes estén en continua formación en didáctica digital. Pero también Raúl Santiago Campión, director del Área de Recursos Multimedia y Posgrados de la Fundación General de la Universidad de la Rioja, hizo afirmaciones tales como que "los alumnos que utilizan el ordenador como medio para el aprendizaje del vocabulario, rinden más que los que siguen procedimientos tradicionales y mejoran su competencia comunicativa".

Por su parte, el colaborador del proyecto de informatización de los centros dependientes de la Consejería de Educación de la Junta, Agustín Carrillo de Albornoz, explicó que la introducción de las TIC en el aula "no consiste en llenar las clases de ordenadores, sino que suponen recursos tecnológicos que el profesorado ha de aprovechar". En la última de las ponencias, el profesor de la Universidad de Navarra, Ángel Sobrino, expuso la necesidad de que los docentes tengan un aprendizaje permanente en nuevas tecnologías y señaló que los foros de profesores, webs de interés educativo y plataformas e-learning constituyen herramientas eficaces para una completa formación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_