_
_
_
_
Reportaje:ASOCIACIONES

Un respiro para madres solas

Una organización de Sevilla abrirá un centro para atender a los hijos de mujeres que carecen de apoyo familiar

Tereixa Constenla

El annus horribilis de Rosario Crespo Ortiz fue 1994. Perdió padre y trabajo. El colofón fue la separación de su pareja de hecho. Una psicóloga la remitió al Instituto Andaluz de la Mujer y allí la sorpendió un cartel anunciando un taller de autoestima. "¡Autoestima! ¿Eso qué es? Y me apunté". Así, tras superar esa travesía de pérdidas crudas, llegó Rosario hasta Ácana, la asociación de madres que afrontan solas la maternidad, fundada en Sevilla cuatro años antes. Porque Rosario tenía un hijo. Y estaba sola.

La misma sensación de aislamiento que experimentaron la decena de fundadoras de la organización, que por distintas circunstancias tenían que sacar adelante a sus hijos sin ayuda de la pareja, aún a veces teniendo pareja. Ácana funcionó durante años como un punto de encuentro para madres solas, también para niños, que compartían actividades y experiencias, hasta que las disensiones internas estuvieron a punto de sepultar a la entidad en 2004, tras más de una larga década de activismo.

"El reparto de cargas es un mito, lo que ellos hacen parece que lo hacen por ti"

Sin embargo, se abrió una nueva etapa. Rosario Crespo, la actual presidenta y la única que procede de la fase anterior, está ahora al frente de una organización más profesional y menos voluntarista. Las subvenciones y ayudas públicas del Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de Sevilla han permitido la contratación de ocho mujeres para poner en marcha un proyecto que entronca con el espíritu de la entidad: un centro de día para hijos de madres solas. En la selección de mujeres se primarán, por este orden, a las madres que carecen de ayuda para criar a sus hijos, a las usuarias del centro Virgen de los Reyes, a las vecinas del distrito Macarena y a las personas con más necesidades sociales y económicas, según la trabajadora social que se encarga de seleccionar a las beneficiarias.

Las mujeres podrán dejar a sus hijos gratis. "Permitirá acoger a los niños mientras las madres están trabajando fuera o formándose, pero no se trata de una guardería", aclara Cristina Pérez de Villar, una licenciada en Bellas Artes que será la coordinadora del centro.

El centro de día infantil Ácana atenderá a 25 niños con edades de 0 a 12 años a los que se ofrecerá, sobre todo, actividades lúdicas "centradas en la creatividad", apostilla Pérez. El horario dependerá de las necesidades que detecten en las madres, aunque estará abierto mañana y tarde. De las 25 plazas que ofertarán, 15 se reservarán para niños permanentes y el resto de plazas se dejará para atender situaciones variables. Asimismo, se incluirán niños de necesidades especiales. "Hay muchos casos de mujeres que se separan cuando tienen un hijo discapacitado o con un problema sin solución, el padre se suele ver desbordado", sostiene la educadora infantil Isabel Madrona López, que se responsabilizará de la atención a los menores de tres años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"El reparto de cargas es un mito", interviene con aire de reprobación Pilar Urbano Sánchez, la actual secretaria de Ácana. "Lo que ellos hacen, parece que lo hacen por ti", censura. Ella es partidaria de que la asociación vuelva a aglutinar a mujeres que asumen sus cargas familiares y sociales en soledad.

En 2000 se contabilizaron en Andalucía 227.300 hogares formados por un solo progenitor e hijos, según datos recogidos en el informe del Instituto de Estadística de Andalucía Hogares y familias. La proyección muestra que es una tendencia creciente y se prevé que en 2016 superen las cifra de 285.000 hogares.

Ácana tiene la sede en el centro Taracea (calle Alberto Lista, 16. Sevilla). Información: 954 915 752. asociacion-acana@hotmail.com. El horario de funcionamiento es de 9.00 a 14.00 de lunes a viernes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_