_
_
_
_

Conductores de furgonetas chinos 'roban' clientes a los taxis en Barajas

Los empresarios del sector se quejan ante la Comunidad

Muchos de los turistas chinos que llegan al aeropuerto de Barajas se encuentran, desde hace tiempo, con un compatriota que les ofrece la posibilidad de alquilar un coche para ir de excursión. Los taxistas y los empresarios de coches de alquiler denuncian que se trata de "bandas organizadas" de "transporte pirata" que se aprovechan de que esos viajeros sólo hablan chino para captar clientes.

El comportamiento de estas supuestas bandas es sencillo. Abordan al viajero en el mismo aeropuerto y, aprovechando la facilidad de comunicación, le ofrecen sus servicios. Lo transportan al hotel y al día siguiente lo recogen para llevarlo de excursión a Toledo, Segovia o San Lorenzo del Escorial, según Carlos Jiménez, el presidente de la Asociación Empresarial de Vehículos con y sin conductor de Madrid (Aseval). Todo ello, dice, cobrando "precios abusivos".

Muchos trabajadores de esta asociación llevan "dos o tres meses" denunciando esta situación a diario a su presidente. "Esto se ve con asiduidad y frecuencia", afirma Jiménez. Algunos de estos conductores profesionales, incluso, se han dirigido a la persona que está en el aeropuerto tratando de captar clientes para pedirle explicaciones. La respuesta es siempre la misma: "Son familiares". La misma táctica que usan, según Jiménez, para eludir los controles policiales.

La Federación Profesional del Taxi de Madrid también ha detectado este problema. Ramón Zarza, el vicepresidente de esta asociación que agrupa a unos 6.000 profesionales de toda la Comunidad, afirma que hace un año y medio que detectaron este negocio "ilegal". También se atreve a cifrar en "50 o 60" el número de furgonetas que usan estas bandas.

El Ejecutivo de Esperanza Aguirre ha recibido las quejas de las asociaciones, algunas de las cuales acusan al Gobierno regional de no hacer nada. Un portavoz de la Consejería de Transportes asegura que, tras recibir las protestas, se han realizado inspecciones y se han detectado "ciertos fraudes, pero no exactamente relacionados con mafias". El problema es, indica este portavoz, que la consejería sólo puede "abrir diligencias en caso de irregularidad" y comunicárselo a la Guardia Civil para que inmovilice el vehículo. La Comunidad asegura que en fechas especialmente delicadas como las vacaciones han aumentado los controles pero que, "cuando dicen que son familiares, es muy difícil de comprobar".

El presidente de Aseval espera que esta situación no vaya a mayores como ocurrió en los años setenta. Entonces, explica, fueron ciudadanos japoneses quienes realizaron prácticas similares en Barajas hasta que se regularizó el asunto. Para tratar de solucionar el problema, la asociación ha pedido colaboración a los Ayuntamientos de Madrid, Toledo, Segovia y San Lorenzo del Escorial, principales destinos turísticos que abarcan las "mafias".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_