_
_
_
_
Reportaje:ASOCIACIONES

Lucha contra la violencia bélica y machista

La organización Mujeres de Negro de Sevilla lleva 12 años reivindicando en las calles un cambio en la sociedad

Feministas, reivindicativas, combativas y de izquierdas. Así se definen las Mujeres de Negro, una organización creada tras la Intifada de 1987 por mujeres palestinas e israelíes que luchan por el fin de la guerra y de la violencia.

En Andalucía, fue la guerra de Yugoslavia la que removió las conciencias de varias mujeres que decidieron, en 1993, sumarse a esta red mundial y crearon una asociación en Sevilla. "En el verano del 93 fuimos desde varios lugares de España a un encuentro internacional de Mujeres de Negro en Serbia y volvimos muy sensibilizadas. Decidimos que había que constituirse en asociaciones para luchar por los derechos de las mujeres y en septiembre de 1993 creamos Mujeres de Negro en Sevilla", explica una de las socias, Charo Luque. Desde ese día hasta hoy se manifiestan bajo el lema "Fuera la violencia de nuestras vidas, fuera la guerra de la historia", y el negro de su nombre simboliza el luto que viven las mujeres que sufren las consecuencias de los conflictos bélicos y de la violencia machista.

Más información
Andalucía cuenta con más de un millar de asociaciones de mujeres

La asociación cuenta en Sevilla con alrededor de 60 personas y uno de sus logros es haber creado la Plataforma 8 de Marzo que comenzó aglutinando en 1997 a cinco organizaciones y que ahora está formada por 45. "Creemos que es necesario impulsar el movimiento asociativo y feminista y por ello apostamos por la plataforma. Aunque no sólo reivindicamos el fin de la violencia de género, también pedimos que la igualdad sea real", añade la presidenta Nekane Serrano.Otro de los objetivos de Mujeres de Negro es la abolición de la prostitución. Y también reivindican el feminismo entre

las más jóvenes. "Es verdad que las jóvenes no se asocian, piensan que ya no hay que luchar, aunque con 30 años y en el mundo laboral, empiezan a cambiar. Ven el feminismo", añade Luque.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_