_
_
_
_

Los jueces denuncian que los juzgados de violencia doméstica nacerán atascados

El decano señala que los nuevos órganos recibirán cada mes una media de 420 asuntos

Madrid capital dispondrá a partir del próximo 29 de junio de dos juzgados de violencia sobre la mujer. Son una novedad y entrarán en funcionamiento de forma paralela a la entrada en vigor de la nueva Ley Integral contra la Violencia de Género. "Pero estos juzgados nacerán atascados, puesto que mensualmente recibirán una media de 420 asuntos", según advierte ya el juez decano de Madrid, José Luis González Armengol. En el mismo sentido que el decano se han expresado, "y por unanimidad", los jueces de la plaza de Castilla.

Estos magistrados han elaborado un informe que revela que la carga de trabajo que asumirán nada más empezar a funcionar será superior, incluso, a la que tienen en este momento los juzgados de instrucción, actualmente colapsados de trabajo y con fuertes demoras, según fuentes jurídicas.

En su reunión del pasado 11 de marzo, la Junta de Jueces de Madrid expresó "su preocupación" por "la ingente carga de trabajo" que van a tener los dos nuevos juzgados de violencia sobre la mujer de Madrid. Como media mensual de casos, estos órganos judiciales asumirán, según un informe de los jueces de Madrid, "un total de 420 asuntos por delitos de violencia de género y 238 órdenes de protección". Las órdenes de protección son las medidas cautelares urgentes que adoptan los jueces nada más recibir la denuncia de una víctima de maltrato familiar.

A esta carga de trabajo mensual, según destaca González Armengol, habrá que unir los otros asuntos que les lleguen "procedentes de demandas de divorcios o separaciones" que se han tornado conflictivos; es decir, empezaron a tramitarse normalmente en los juzgados de familia y posteriormente alguno de los cónyuges denuncia al otro por supuesta agresión. En ese momento, el juzgado de familia debe abstenerse y enviar el asunto a uno de estos juzgados. Y es que los dos nuevos juzgados tramitarán divorcios y separaciones en los que medie alguna denuncia por violencia entre cónyuges y aquellos otros que, estando tramitándose normalmente en un juzgado de familia, se tornen en contenciosos porque alguno de los cónyuges denuncie al otro por violencia familiar.

La Junta de Jueces reclama "que se incremente al menos hasta tres el número de juzgados" de este tipo, para "evitar un colapso total y absoluto de dichos órganos desde su entrada en funcionamiento", subraya.

Los jueces se han anticipado a la entrada en funcionamiento de estos juzgados (lo harán el 29 de junio en la segunda planta del edificio judicial de la plaza de Castilla), y han hecho un estudio de la previsible carga de trabajo. El informe revela que la media mensual de asuntos de violencia doméstica en Madrid "es de 1.200 denuncias". De ellas, "un 70% son agresiones contra mujeres y las demás entre el resto de parientes". Además, por término medio se presentan al mes en los juzgados 238 peticiones, unas ocho diarias. "En el supuesto de que se creasen dos juzgados de violencia doméstica, les corresponderían mensualmente 420 asuntos por delitos de violencia contra la mujer, más 119 órdenes de protección", se indica en el informe. Sólo se contabilizan los días laborales, 22, ya que los fines de semana estos juzgados no trabajarían. "Tendrán aún más asuntos que los de instrucción, que se encuentran muy saturados y que reciben una media mensual de 376 casos", señala González Armengol.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Insuficientes

El Observatorio de Violencia Doméstica del Consejo General del Poder Judicial, que coordina Monserrat Comas, también ha considerado insuficiente la creación de sólo dos juzgados de este tipo en Madrid.

Aparte de estos juzgados, el día 29 de junio la capital dispondrá de otros cuatro juzgados más, del total de 16 nuevos cuya entrada en funcionamiento está prevista para este año. Habrá un juzgado más de instrucción (para investigar delitos) y otros tres de lo civil (dirimen los conflictos entre ciudadanos).

El Ministerio de Justicia tiene previsto abrir el resto a finales de año, según fuentes jurídicas. La Comunidad de Madrid ya tenía preparadas las instalaciones para albergar gran parte de los 16 juzgados. Durante esta legislatura, Justicia ha anunciado que creará en torno a 40 órganos judiciales en Madrid, unos 20 órganos judiciales completos (con juez, secretario y funcionarios) y el resto serán unidades judiciales (una plaza de juez).

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha manifestado que el Gobierno regional estaba dispuesto a habilitar el presupuesto necesario para crear, no 40 juzgados o plazas judiciales, sino casi 80, que son los órganos judiciales que demanda como urgentes el Tribunal Superior de Justicia en su memoria de actividades de 2004.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_