_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Ejercicio de optimismo

Los mercados de valores cobraron ayer un nuevo impulso gracias a la tranquilidad que mostraba el precio del petróleo durante casi todo el día. En el caso del mercado español, actuó a favor de esta orientación alcista el hecho de que fuera jornada festiva, con lo que se produjo un descenso notable en la actividad que, según la opinión más extendida, hizo escasear el papel.

Al margen de esta manera de ver las cosas, la situación fue similar en la mayoría de las bolsas europeas, que terminaron con avances incluso superiores al del mercado español.

El Ibex 35 terminó la sesión con un avance del 0,62% y otra vez por encima de los 9.300 puntos, lo que equivale a entrar en una zona de calma absoluta, siempre y cuando los precios aguanten. El índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,66% para cerrar a las puertas de los 1.000 puntos, con 997,90.

Las escasas noticias económicas que llegaron en esta sesión fueron poco positivasa, con la subida del IPC en marzo en Alemania por encima de las expectativas, que se interpretó como un mal paso en dirección a una posible subida de los tipos de interés a medio plazo.

París subió el 1,14%, Francfort el 0,61% y Londres el 0,25%.

En Estados Unidos se registraron 324.000 nuevas peticiones de subsidio de desempleo en la última semana, 8.000 más de las esperadas, al tiempo que la subida de pedidos de bienes duraderos de febrero, con el 0,3%, quedó empañada al situarse por debajo de las expectativas. Sólo la venta de viviendas nuevas ofrececió un dato claramente positivo al subir el 9,4% en febrero.

La Bolsa de Nueva York optó por ese dato y dio el resto por supuesto, en una sesión en la que los inversores incluso se olvidaron de la explosión en una refinería de petróleo en Texas que procesa el 3% del suministro de estados Unidos. A media sesión el Dow Jones ganaba el 0,46%.

La contratación en el Mercado Continuo creció gracias a las operaciones institucionales, que sumaron un total de 2.374 millones de euros, frente a 1.483,68 millones de las operaciones "abiertas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_