_
_
_
_

Una plataforma se opone a un aparcamiento subterráneo en Baeza

El Ayuntamiento planea un 'parking' de cuatro plantas y 483 plazas

Ginés Donaire

La intención del Ayuntamiento de Baeza (Jaén) de construir un aparcamiento subterráneo en el Paseo de la Constitución ha motivado la creación de la Plataforma por el patrimonio de Baeza. Los miembros de esta plataforma han alertado del "grave error urbanístico" en la ciudad jiennense, declarada por la Unesco en julio de 2003, junto a la vecina Úbeda, lugares Patrimonio de la Humanidad.

Los miembros de la plataforma han pedido a la Junta de Andalucía la inclusión de este lugar emblemático del casco urbano de Baeza como Bien de Interés Cultural (BIC). El alcalde de la localidad, Javier Calvente, del PP, asegura que "será respetuoso" con la configuración actual del paseo. La polémica es similar a la creada en Úbeda en los últimos meses.

La construcción del aparcamiento subterráneo en el Paseo de la Constitución, centro neurálgico de la vida de Baeza, es todavía un proyecto del gobierno municipal, del PP.

Pero lo que sí es ya una realidad es la construcción de una rotonda en la plaza de España -incrustada dentro del paseo- donde se pretendía instalar una estatua de Fernando III de casi cinco metros de altura. "Era una barbaridad porque distorsionaba toda la estética del paseo y provocaba un impacto visual muy grande en la torre de los Aliatares", señala Antonio Ortega, miembro de la plataforma y autor de varias publicaciones sobre el patrimonio de Úbeda y Baeza. Finalmente, la Comisión Provincial de Patrimonio ha desestimado la instalación de esa efigie.

Sin embargo, la inquietud de la plataforma se centra en la construcción de un aparcamiento subterráneo de cuatro plantas y con capacidad para 483 plazas.

La polémica surgió a raíz de una moción del grupo municipal de Izquierda Unida solicitando la creación de una figura de protección para el Paseo de la Constitución. La propuesta no prosperó por la abstención del PSOE y el voto en contra de PP y el grupo independiente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El alcalde de Baeza ha tildado de "inmovilista" al grupo de IU, ha admitido que el Ayuntamiento ya ha realizado estudios geotécnicos y levantamientos topográficos y asegura que el proyecto se llevará al pleno municipal cuando finalicen todos los estudios. "Será una obra respetuosa con la configuración actual del paseo, que quedará tal cual", indica Calvente, quien admite que la idea inicial del equipo de gobierno era aún más ambiciosa, extender el aparcamiento hasta la carretera de Jaén.

Renacentista

La medida municipal ha dejado huella en el Consejo Sectorial de Patrimonio de Baeza, con la dimisión de dos de sus más cualificados miembros, el arquitecto Santiago Quesada y el profesor José Luis Chicharro, integrados ahora en la plataforma.

"Este espléndido ensanche renacentista, que acabó de configurarse urbanísticamente en el siglo XVII, merece una protección especial", se indica en el manifiesto elaborado por la plataforma, presentada oficialmente a la ciudadanía el pasado viernes.

Sus miembros admite, no obstante, la necesidad de aparcamientos para el turismo que llega a Baeza, pero plantean como alternativa la periferia de la ciudad para preservar al centro urbano y favorecer su peatonalización.

Además, entienden que con esa obra peligra el arbolado de la zona además de alertar sobre el riesgo de "perder el principal espacio urbano de Baeza" y un "espacio histórico heredado en su configuración actual".

Los profesores de la Universidad de Jaén Rogelio Chicharro y Manuel García, dos de los portavoces de la plataforma, consideran que un proyecto de esta envergadura debe ser expuesto públicamente para su debate ciudadano. "Estaría muy bien fijarse en los errores ajenos, como el caso de Úbeda y el desaguisado de la Plaza de Andalucía", aseguran.

Y es que desde la declaración de Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio de la Humanidad no ha cesado la polémica entre sectores políticos, sociales y vecinales por algunos controvertidos proyectos urbanísticos.

En Úbeda, sin ir más lejos, aún está vigente la polémica por la remodelación de la plaza de San Lorenzo, otro de los rincones más emblemáticos de esta ciudad renacentista. La plataforma creada en esta ciudad ha contado incluso con el respaldo de dos de los ubetenses más destacados, el académico Antonio Muñoz Molina y el cantautor Joaquín Sabina, que han desafiado con sus escritos la política urbanística del PP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_