_
_
_
_
Crónica:LA CRÓNICA | NACIONAL
Crónica
Texto informativo con interpretación

La única estrategia del PP

Soledad Gallego-Díaz

El Partido Popular (PP) sigue sin ser capaz de diseñar una estrategia de oposición que no se base, casi exclusivamente, en el choque directo y el enfrentamiento total con el Gobierno y el Partido Socialista. Los intentos de los sectores más abiertos del PP de plantear una alternativa han sido muy ligeros y no parecen encontrar la manera de asentarse. "Pensemos o no que ésta es una mala estrategia, lo cierto es que no existe otra", reconoce un diputado popular.

"La mayor dificultad para poder plantear alguna modificación en la línea más dura es que para nosotros todo sigue girando en torno al 11-M", explica el mismo parlamentario. Toda la dirección popular está convencida de que la comisión parlamentaria de investigación terminará exigiendo responsabilidades políticas, y "está claro que sólo nos las pueden exigir a nosotros, al Gobierno anterior". Así que dentro del PP impera la teoría, y el convencimiento, de que "quieren arrinconarnos", y frente a ese estado de ánimo, alentado una y otra vez por el sector más radical, los representantes del sector más duro se encuentran como pez en el agua.

La FAES, fundación que preside Aznar, anuncia para el día 17 una conferencia de Richard Perle, considerado uno de los padres de la invasión de Irak

"Lo peor", ironiza otro diputado que afirma "respetar mucho" a Ángel Acebes, pero que asegura no compartir esa línea, "es que el tono de enfrentamiento se va extendiendo, casi por ósmosis, a muchos responsables de nuestro partido en niveles intermedios y, sin que nos demos cuenta, se va produciendo una acumulación, a veces no deseada, de declaraciones de gran virulencia".

"Lo básico", replica otro dirigente popular, "es que no tenemos la menor garantía de que el Gobierno quiera contar con nosotros para ningún tema serio en esta legislatura. Para la reforma de la Constitución no tendrá más remedio, pero eso no es algo que se vaya a plantear a corto plazo ni en dos años". Y si Mariano Rajoy no es capaz de presentar un balance concreto en el apartado de la negociación, el campo quedará completamente libre para quienes defienden la línea más extremista.

El único dirigente popular que parece ir diseñando su propia estrategia de oposición es Josep Piqué en Cataluña. "Piqué ha tenido la enorme suerte de que Maragall y Mas se enzarzaran de verdad durante algunas semanas y ha sabido jugar sus cartas muy bien. Allí y aquí", explica un parlamentario regional. Su "éxito" en la crisis de Cataluña, afirma otro dirigente popular, le ha permitido sacudirse un poco la presión en Madrid, donde no se comprendía muy bien qué estaba haciendo. Ahora ya no depende sólo del apoyo de Rajoy, que siempre se lo ha ofrecido, sino que ha mejorado su prestigio interno, lo que le permite defenderse mejor de las críticas dentro del propio PP.

Críticas a la FAES

Por primera vez en mucho tiempo, en el Partido Popular se oyen algunas voces incómodas con la línea que está adoptando la FAES, la fundación que preside José María Aznar, y en la que cada día estan más presentes los portavoces del pensamiento neoconservador norteamericano.

La página web de la FAES anuncia, por ejemplo, para este jueves 17 de marzo la intervención de Richard Perle, ex asesor de Defensa del presidente Bush, considerado uno de los arquitectos de la nueva política exterior estadounidense, especialmente de la invasión de Irak y de la línea de acoso a Siria e Irán, y calificado en su día de "príncipe de las tinieblas" por su labor contraria a acuerdos de control de armamento con la antigua URSS.

La conferencia de Perle precederá a la de Robert Kagan, otro importante miembro de la misma corriente política, que fue suspendida por problemas de calendario a principios de año y que ha vuelto a ser programada para el 20 de abril. Entre medias está también prevista una conferencia del profesor italiano Giovanni Sartori.

La FAES publica numerosos trabajos de análisis económico y social. Uno de los últimos que se han colgado en la página web trata del salario mínimo y está precedido por la una cita de Walter Block , economista de la llamada escuela austriaca. Dice así: "Algunos animales son más débiles que otros. Por ejemplo, el puercoespín es un animal indefenso excepto por sus púas; el ciervo es vulnerable excepto por su velocidad. En la economía también hay personas relativamente débiles. Los discapacitados, los jóvenes, las minorías, los que no tienen preparación, todos ellos son agentes económicos débiles. Pero, al igual que les ocurre a los seres en el mundo animal, estos agentes débiles tienen una ventaja sobre los demás: la capacidad de trabajar por sueldos más bajos. Cuando el Gobierno les arrebata esa posibilidad fijando sueldos mínimos obligatorios, es como si le arrancaran las púas al puercoespín".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_