Expertos de las universidades de Salamanca, Valladolid y Uruguay analizan las patologías psicológicas y sociales actuales
Prestigiosos psiquiatras y psicólogos de las universidades de Salamanca, Valladolid y de la República de Uruguay analizan, a partir de hoy y hasta el día 11 en la capital charra, los últimos avances producidos en el estudio de diversas patologías actuales de carácter sociológico y sociológico.
El curso, que se desarrollará bajo el título 'Un acercamiento a las patologías psicológicas y sociales actuales', se celebrará en el salón de actos del edificio FES del campus Miguel de Unamuno y en él se abordarán temas como el síndrome del quemado del trabajo, el estrés antes las nuevas tecnologías, la histeria o las tendencias autopunitivas y suicidas.
Además, durante la semana está previsto el desarrollo de una mesa redonda en la que se estudiarán dos casos clínicos concretos y se realizarán dos conferencias con actores de estilo psicodramático.
'Un acercamiento a las patologías psicológicas y sociales actuales' se inaugurará mañana con la ponencia 'El síndrome del quemado en el trabajo' que correrá a cargo de la psicóloga de la Universidad de Valladolid, Nieves López.
Asimismo, hoy intervendrán expertos como el profesor de Psicopatología de la Universidad de Psicología de la Universidad de la República de Uruguay, Lizardo Valdez; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la USAL, Ángel Espina o el director académico del curso, Pedro Cordero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.