_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Difícil equilibrio

La situación económica global plantea serias dudas a los inversores sobre la capacidad de las cotizaciones para mantener los avances de las últimas semanas. Japón vuelve a entrar en recesión, la UE ha revisado a la baja las perspectivas de crecimiento para la primera parte del año y en Estados Unidos los últimos indicadores económicos apuntan hacia una creciente incertidumbre.

Con este panorama, los mercados de valores han retomado el movimiento lateral como solución de compromiso entre las expectativas particulares de unas pocas sociedades y la relativa debilidad del entorno económico.

El Ibex 35 recuperó ayer el 0,11%, pero continúa por debajo del nivel de los 9.600 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid ganaba el 0,21%, para cerrar en 1.022,93.

Si los inversores europeos tienen motivos más que sobrados para extremar las precauciones y proceder a la retirada parcial de beneficios en este nivel de precios, los indicadores económicos estadounidenses conocidos ayer parecían una recomendación para obrar en ese sentido.

Los índices de tendencia futura de la economía bajaron en enero el 0,3%, al tiempo que los precios de los productos importados subían el 0,9%. Poca actividad futura y con presiones inflacionistas no perfilan un buen panorama para invertir en Bolsa, lo que explicaba los discretos altibajos de los mercados europeos y el goteo en la Bolsa estadounidense.

París bajaba ayer el 0,09%, al tiempo que Francfort subía el 0,02%, y Londres, el 0,08%. La Bolsa de Nueva York cerró en números rojos, con una caída del 0,74% en el índice Dow Jones. A pesar de los buenos resultados de las empresas, Wall Street se vio afectado por la toma de beneficios y los datos de tendencia futura de la economía.

La Bolsa española se dejó influir por el ambiente y los inversores se lo pensaron dos veces antes de ponerse en el mercado, lo que se tradujo en un descenso en la contratación. El mercado continuo negoció 2,843,66 millones de euros, con una importante caída en la actividad institucional.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_