_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Bienvenida a Almuzara

Cada vez cuesta más encontrarlas, pero el domingo 30 de enero, llegando a estas mismas páginas de EL PAÍS Andalucía, hallé publicada una buena noticia: El nacimiento de una editorial andaluza, de bello y genuino nomen: Almuzara.

Meses atrás, El Diario de Córdoba ya daba cuenta de la nueva, aunque aventuraban trazos de su travesía que, felizmente, no parecen contar entre los más encomiables propósitos de Manuel Pimentel y el equipo humano que ha reunido en torno. Me explico. Desde Córdoba, aquella crónica daba la bienvenida a esta editorial cordobesa por venir a ocuparse de temas locales. Cito textualmente: "para publicar libros relacionados con Córdoba, con su historia, sus gentes, sus horizontes".

Sin menospreciar, en absoluto, esas dedicaciones, entiendo, sin embargo, que el proyecto abarca más campos, y como he podido comprobar echando un vistazo en su página web, con una vocación de universalidad (de universidad, también) muy estimable. Me felicito de ello, como apuntaba más arriba. Desde luego, si en Barcelona y Madrid hay ya tantas fábricas de libros que abastecen a todo el mercado hispanófono, por qué desde Córdoba no abrirse un camino con parecidas miras -entiéndase en cuanto a su enfoque temático- como por otra parte, tampoco le fue extraño a esa Córdoba majestuosa del califato.

En especial, celebro los títulos ya publicados en su muy mimada sección de pensamiento político. Autores como Will Kymlicka o el iusfilósofo Ramón Soriano ofrecen una tercera vía (entre un liberalismo túmido de formalismos a menudo falaces y un comunitarismo de esencias holistas) muy saludable y de rabiosa actualidad. Quienes modestamente llevamos al menos un tiempo dedicado al estudio de las minorías culturales y/o nacionales sin Estado propio, sabemos sí, cuán importante es, ciertamente, la autonomía de la voluntad del individuo; pero no hasta el punto de convertir a éste en un ente abstracto sin ningún lazo o seña de la sociedad de la que proviene. El individualismo resultante y más agudizado con el devenir de los tiempos, disfrazado, por ir a la última moda de allende los mares, de "neocon" no puede hacernos olvidar que hunde sus raíces en un "paleoliberalismo", como diría mi maestro Javier de Lucas, de contradictoria trastienda religiosa y autoritaria -hoy totalitaria-, que data cuando menos del decimonónico siglo.

Todo lo cual no empece para que no se descuide a los autores andaluces que debieran encontrar un cobijo amable y cercano. Lo digo porque acabo de conocer un caso más bien contrario. Se trata de un joven escritor malagueño, Antonio J. Quesada Sánchez, que recientemente ha visto publicado su primer libro de poemas, Destellos de una existencia, por una editorial madrileña -Vitruvio- después de ser rechazado en su tierra. Es más, hace unos días se presentó en el salón de actos de Cajamar en Málaga y ningún medio de los principales de la capital se dio por enterado. No me consta que la agenda malagueña de esa gélida noche de enero ofreciera el lanzamiento de más jóvenes talentos como el reseñado, o de la presencia de alguno de los consagrados, que por derecho propio pudiera hacerle sombra.

Con actitudes así, ni "vamos a menos después de cuatro años" en palabras del profeta Goytisolo, ni vamos a ninguna parte. En las manos de ésta también joven editorial está coger el guante.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_