RTVE elabora un estatuto profesional que persigue la independencia informativa
El documento regula la cláusula de conciencia, el secreto profesional y las rectificaciones
Informar de manera independiente y veraz, trabajar con plena libertad y sin injerencias externas, será a partir de ahora un derecho y un deber de los trabajadores de TVE y RNE. Estos principios están recogidos en el estatuto profesional de los servicios informativos de la radio y la televisión estatal, que ayer fue presentado por la directora general del Ente Público, Carmen Caffarel, tras ser remitido al Consejo de Administración. El documento prevé la creación de un Consejo Profesional encargado de vigilar la imparcialidad y la calidad de la programación informativa.
Desde hace más de dos décadas, los trabajadores de RTVE han reclamado, sin éxito, la puesta en marcha de un estatuto profesional. La directora general, Carmen Caffarel, confesó ayer que éste fue uno de los objetivos que se marcó cuando asumió el cargo, el pasado abril. "Yo no entendía la profesión sin un estatuto que garantizara los derechos y obligaciones de la redacción", dijo durante la presentación del documento. Para Caffarel, el estatuto persigue acabar con "la información gubernamentalizada" a la que RTVE ha estado sometida históricamente y aboga por un trabajo "independiente, plural y no sujeto a los dictámenes del Gobierno de turno".
El Estatuto se presenta como un documento "de síntesis", elaborado a partir de las aportaciones de la representación sindical (el Comité General Intercentros) y profesional (el Consejo Provisional de Informativos) y está sujeto a modificaciones. Establece los principios que han de observar los trabajadores y, en concreto, fija la necesidad de diferenciar claramente entre los hechos y las opiniones, obliga a evitar la difusión de datos que puedan lesionar o menospreciar la dignidad de las personas y a rectificar con diligencia en el caso de haber emitido informaciones que se hayan demostrado falsas.
Precisa además que los trabajadores no podrán aceptar gratificaciones o regalos de terceros para promover o publicar determinadas informaciones u opiniones. Tampoco podrán simultanear su trabajo con labores de relaciones públicas, asesoría de imagen o campañas publicitarias, salvo que sean institucionales o de servicio público, y siempre previa autorización de la empresa.
En cuanto a las informaciones que afecten a menores éstas se deberán tratar con "especial cuidado" y se advertirá de las imágenes que puedan herir la sensibilidad del público. El texto recoge el derecho de los profesionales a ejercer su trabajo "con plena libertad" y a elaborar y difundir las informaciones "sin injerencias internas". Regula la cláusula de conciencia, el secreto profesional, los derechos morales de autor y el derecho a participar en el proceso de rectificación. Fija también las normas para la elección de consejos profesionales en TVE y RNE, órganos que velarán por el cumplimiento del Estatuto. Serán "un instrumento de vigilancia y control" que prestará amparo a los profesionales "que se sientan presionados", explicó el director de informativos de TVE, Fran Llorente. Javier Arenas, que desempeña ese cargo en RNE, destacó la importancia que este Estatuto tiene para RTVE y para toda la profesión. Recordó que en el ámbito audiovisual sólo TV-3 y Canal Sur disponen de organismos similares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.