_
_
_
_

'El señor Ibrahim y las flores del Corán', en teatro

La Sala Gades abre hoy sus puertas al público malagueño con la versión teatral de El señor Ibrahim y las flores del Corán, una novela de Eric-Emmanuel Schmitt conocida por su versión cinematográfica, protagonizada por Omar Sharif, que ahora adapta Ernesto Caballero, del Centro Dramático Nacional. Caballero, que dirige la obra, explicó que narra el encuentro en el París de los años sesenta de un tendero musulmán, Ibrahim, y un adolescente judio, Momó. Habla "de dos generaciones, dos culturas y dos formas de ver el mundo si no enfrentadas, muy divergentes". Esas dos personas "inician un viaje en el conocimiento compartido".

Para el director, es "una obra optimista, con un texto sutil y cargado de poesía". Cuenta con las interpretaciones de Juan Margallo en el papel de Ibrahim y de Julián Ortega en el de Momó. Ambos inician un viaje imaginario en una alfombra mágica, durante el cuál, Momó, que está descubriendo el mundo y en cuya vida ha faltado el cariño, lo encuentra en Ibrahim.

Este espectáculo, que se estrenó en noviembre en el Teatro María Guerrero de Madrid, se representará hasta el domingo en la nueva sala de pequeño formato del Teatro Cervantes. El próximo evento que acogerá será la actuación de Fernando Alfaro Chucho, el día 18, quien presentará su disco Koniec, al que le seguirá la obra ¿Eterno? (Eso sí que no), de la compañía de danza-teatro de Marta Carrasco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_