_
_
_
_

La nueva tarjeta turística de Córdoba incluye monumentos provinciales

El pase de un día cuesta 17 euros y se puede obtener en la Red

Manuel Planelles

La alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar (IU), presentó ayer la nueva tarjeta turística de la ciudad. La Córdoba Card, que sigue el modelo implantado en Sevilla y Málaga, permite la entrada en todos los museos y monumentos de la ciudad y en algunos de los más significativos de la provincia, como la cueva de los Murciélagos de Zuheros, el museo arqueológico de Cabra o el museo del aceite de Baena.

La tarjeta también incluye la visita a la Mezquita Catedral, gracias al acuerdo alcanzado a finales del año pasado con el Cabildo Catedralicio, que gestiona la explotación turística del monumento más emblemático de Córdoba.

Más información
Otras capitales

El Consorcio de Turismo de Córdoba, que ha impulsado este proyecto, ha tenido que negociar con la Iglesia católica hasta que ha logrado que la Mezquita, además del Museo Diocesano, se incluyera en el paquete. Aguilar resaltó ayer el "esfuerzo" que ha supuesto la puesta en marcha de la tarjeta pero confió en que sirva "para enseñar Córdoba en su totalidad".

La tarjeta, que se puede comprar a través de Internet o en los puntos de información turística, tiene la posibilidad de ser adquirida para un día, por un precio de 17 euros; para dos, por 27 euros; y para tres, por 37 euros. Además de estas modalidades, se ha preparado una "tarjeta a la carta", que está pensada para los asistentes a congresos en la ciudad.

Aguilar resaltó que, además de permitir la entrada a todos los puntos de interés cultural de la ciudad, la tarjeta también incluye descuentos en actividades de ocio y cerca de 60 restaurantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el presidente del Consorcio de Turismo de Córdoba, Luis Carreto, dijo que la ciudad, gracias a la implantación de este producto, pasa a formar parte de la Red de Tarjetas Turísticas Europeas, en la que ya hay ciudades europeas como París, Londres, Roma, Praga o Viena.

La Córdoba Card también ha contado con la colaboración de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, cuyo director general, Sixto Herrera, destacó ayer que gracias a este producto la ciudad da un paso "gigantesco" para atraer más turismo y hacer que los visitantes permanezcan durante más días.

El presidente del Consorcio de Turismo también anunció ayer se están manteniendo conversaciones con los taxistas de la ciudad para que incorporen sus servicios a la tarjeta. Carreto dijo que esto permitiría ofrecer descuentos a los turistas. Lo que sí descartaron ayer las autoridades municipales es que finalmente se incorpore la empresa de autobuses urbanos a la oferta, ya que consideran que la mayoría de los monumentos están en el centro de la ciudad y el autobús para llegar a las ruinas musulmanas de Medina Azahara, distante a unos 14 kilómetros de la ciudad, ya está incluido en la tarjeta.

Cuando los turistas adquieran la tarjeta, se les entregará también una guía de contenidos en seis idiomas. Este pequeño libro incluye teléfonos de interés, información sobre los transportes urbanos, los horarios de visita de los monumentos y museos y un directorio de restaurantes y locales de ocio y espectáculos. Además, también se entregará un pequeño mapa monumental de la ciudad y de los puntos de interés de la provincia. Las primeras tarjetas se pusieron a la venta ayer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_