_
_
_
_

Detenido un empleado de Barajas que robó 500.000 euros

La Guardia Civil ha detenido en los últimos días a dos españoles presuntamente implicados en el robo de 660.000 dólares (511.627 euros), cantidad que llegó el 28 de febrero de 2002 al aeropuerto de Barajas, dentro de una saca procedente de un banco de Cuba y cuyo destino final era una entidad bancaria ubicada en Suiza. Uno de los detenidos era un empleado del aeropuerto que tuvo acceso a la saca.

Fuentes de la Guardia Civil explicaron ayer que las investigaciones sobre este hurto comenzaron en marzo de 2002 tras la desaparición de la saca bancaria. Las sospechas se centraron en un empleado del aeropuerto madrileño quien, supuestamente, "tuvo acceso a la mercancía en el momento de su descarga".

La saca robada viajó en un vuelo procedente de Cuba que aterrizó en Madrid, donde iba a ser cargada en otro avión con destino a Zúrich.

Tras casi tres años de investigaciones, los agentes detuvieron al empleado del aeropuerto, identificado como R. S. O., de 31 años, y a otro varón de 36 años, J. A. E. G. Según explicaron ayer fuentes policiales, este último no participó directamente en el delito, sino que "conocía el robo de la saca y extorsionó al autor del hurto" a cambio de guardar silencio sobre su acción, "pudiendo recibir una importante cantidad de dinero" por ello. Además, explicaron que el dinero robado no ha sido localizado hasta el momento. Los dos detenidos pasaron a disposición judicial, acusados de un delito de hurto, aunque actualmente se encuentran en libertad.

Por otra parte, también en el aeropuerto de Barajas, la Guardia Civil detuvo el viernes a tres personas que llevaban pequeñas cantidades de cocaína oculta.

Las personas interceptadas son un español, que transportaba 7.750 gramos de cocaína ocultos en botes de conserva y de licor, y dos brasileños, que viajaron hasta Madrid con bolas que contenían más de 500 gramos de esta droga escondidos en el interior de sus organismos. Los tres han sido puestos a disposición judicial acusados de delitos contra la salud pública.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_