_
_
_
_

Chaves asegura que España trabajará por mejorar la resolución de la UE sobre Cuba

El presidente tenía previsto entrevistarse con Fidel Castro y con los disidentes antes de regresar

Fidel Castro tenía previsto recibir ayer finalmente a Manuel Chaves seis horas antes de que el presidente andaluz tomara un vuelo de regreso a Madrid (programado para las 5.00 horas de hoy en España). El encuentro con el jefe de Estado cubano obligó a Chaves a retrasar una entrevista, concertada el día anterior, con media docena de representantes de la disidencia cubana, en la embajada de España en La Habana. Ninguno de los dos encuentros había comenzado al cierre de esta edición. Antes de estos contactos, el presidente federal del PSOE abogó por mejorar la resolución de desbloqueo aprobada por la Unión Europea el pasado 31 de enero.

Chaves vivió unas horas frenéticas en su último día de estancia en Cuba. Los encuentros con Castro y con la disidencia no figuraban en la agenda oficial y se confirmaron a toda prisa horas antes de que el presidente andaluz tuviera previsto partir a Sevilla. El presidente cubano convocó el encuentro sobre la marcha y cuando Chaves ya había citado a los opositores al régimen castrista en la sede de la embajada española. El Gobierno andaluz decidió de inmediato posponer esta cita para no desairar al jefe de Estado cubano, con el que Chaves hace cuatro años estuvo reunido durante unas cuatro horas, en unas circunstancias políticas muy distintas a las actuales.

El encuentro con Castro levantó mucha expectación por cuanto era la primera vez que un dirigente europeo iba a tener información de primera mano de la posición del Gobierno de Cuba sobre la resolución dictada por la UE, a instancias del Ejecutivo de Zapatero, para desbloquear las relaciones políticas.

Normalizar relaciones

En una conferencia de prensa celebrada antes de la entrevista, Chaves dijo que su "impresión subjetiva" es que la comunicación europea no ha gustado al Gobierno cubano, pero que no ha habido ningún portazo. "He encontrado reparos y reservas, pero no he apreciado una cerrazón hermética al camino emprendido por la Unión Europea", comentó. Esta "impresión" la obtuvo el dirigente socialista tras entrevistarse con pesos pesados del régimen como el ministro de Asuntos Exteriores, Felipe Pérez Roque, el presidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, y el vicepresidente del Consejo de Ministros, José Ramón Fernández, con los que mantuvo un diálogo "franco y sincero".

Chaves, que apeló a su condición de presidente federal del PSOE, habló en nombre del Gobierno de Rodríguez Zapatero al afirmar que España es "partidaria de una reflexión profunda en la UE para que las relaciones sean normales con Cuba". "La propuesta de encuentro de los 25 países es razonable, aunque nos hubiera gustado que fuera más avanzada", aseguró Chaves, quien proclamó que "el Gobierno de España va a trabajar en la dirección" de levantar las "reservas" existentes con el fin de normalizar las relaciones con la isla. La resolución de la UE, que levanta temporalmente las sanciones diplomáticas a Cuba y establece potenciar el apoyo a la disidencia, corrige otra anterior que se dictó tras una oleada de detenciones de opositores y el fusilamiento de tres secuestradores de un barco. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, defendió ayer la "oportunidad" del viaje de Chaves al haberse producido pocas horas después de la resolución de la comunitaria. Moratinos recordó que la visita es la de un presidente de la Junta y del PSOE federal, y "no la de un alto dirigente europeo", informa Ginés Donaire.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente andaluz trasladó a los dirigentes cubanos mensajes de Rodríguez Zapatero y del Rey, pero se negó a desvelar su contenido. Tampoco quiso confirmar expresamente si había denunciado ante las autoridades de Cuba la situación de los presos políticos. "Hemos hablado de muchas cosas, muchas cosas y también de muchas otras cosas", fue su cacofónica respuesta.

A la cita en la embajada española con los disidentes, el Gobierno andaluz había invitado a Elisardo Sánchez (que encabeza una Comisión de Derechos Humanos), Oswaldo Payá, Vladimiro Roca, (del Movimiento Todos Unidos), Martha Beatriz Roque, Manuel Cuesta Murúa y Eloy Gutiérrez Menoyo, quien el día anterior buscó la fotografía a solas con Chaves al que saludó brevemente en la caseta de la Junta en la Feria del Libro. Menoyo tenía una invitación al acto, pero no se le permitió el acceso por parte de la seguridad cubana.

En un encuentro con periodistas, Cuesta Murua y Gutiérrez Menoyo interpretaron que no hay un rechazo rotundo del Gobierno de Castro a la UE y que la resolución es el camino a seguir. Ambos disidentes, que pertenecen al grupo moderado Cambio Cubano, reconocieron que existe mucha "crispación" entre varios sectores de la disidencia, que ha manifestado opiniones enfrentadas sobre el desbloqueo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_