_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Elección directa de alcaldes

Asistimos en las últimas semanas a un baile de alcaldías que genera una profunda confusión en la ciudadanía, dejando en ella una imagen nada gratificante de la vida política en general y de los políticos en particular. Esto, a escasas fechas del referéndum de la Constitución europea, se traduce, como efecto colateral, en apatía y, por ende, puede significar abstención, el mayor enemigo para la vigorización de ideas, modelos y proyectos. Se hace necesario dar mayores impulsos de consolidación democrática y esto supone, entre otros aspectos, dotar de mayor credibilidad a la forma más cercana de hacer política, a saber, la política municipal.

Nuestros líderes deben dar un paso al frente, con valentía, y modificar todos los aspectos legales que están distorsionando y sombreando la actividad pública. El objetivo es impedir que el presente y el futuro de los municipios queden en manos de matices que nada tienen que ver con la búsqueda del interés general. Deben cerrarse puertas a los caprichos e intereses personales, que son capaces, por legales, de modificar el rumbo, o el signo, de un gobierno municipal. Esto entorpece el normal desarrollo de nuestras ciudades y pone a sus corporaciones al filo del abismo, en función de que tal o cual personaje se enfade o se cambie de bando, movido por pasiones personales. Es prioridad inexcusable para los grandes partidos posibilitar la elección directa de alcaldes; dejando fuera de juego, de una vez por todas, el transfuguismo o los pactos "antinaturales".

Eso sí, una ley en ese sentido debe dotar a la oposición municipal de mayores ámbitos de control de los gobiernos emanados de las urnas. Cuando ejercemos nuestro derecho al voto, con listas cerradas, votamos a las siglas y no a las personas. Cuando alguien, una persona interesada, cambia el rumbo de un gobierno, al dejar el partido por el cual fue elegido concejal, traiciona los principios básicos de la democracia; paralizando, como ha ocurrido en Bormujos y otros pueblos, proyectos sólidos, cuentas nítidas y gobiernos claros. Se produce una trasgresión de la credibilidad política, siendo esto inaceptable. Urge dotar a los ciudadanos de gobiernos fuertes para llevar a cabo sus programas, bajo el control férreo de una oposición enérgica y bajo la atenta mirada de la ley.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_