_
_
_
_

Fraga perderá la mayoría absoluta, según un 'barómetro' electoral

El sondeo de la Universidad de Santiago sitúa al PSOE al frente de la Xunta

Xosé Hermida

Las expectativas sobre un posible cambio político en Galicia, tras 15 años de mayoría absoluta del PP, son mayores que nunca, según los resultados del barómetro electoral elaborado por un equipo de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Santiago de Compostela. La encuesta advierte una fuerte pérdida de apoyo electoral al PP, que, a nueve meses de las próximas elecciones autonómicas, se quedaría lejos de revalidar la mayoría absoluta.

De celebrarse ahora los comicios, el PP obtendría el 42,17% de los sufragios, ocho puntos porcentuales menos que en 2001, y el PSOE sería el principal beneficiado del retroceso popular hasta situarse como segunda fuerza más votada, después de que los nacionalistas le superasen en las dos últimas elecciones autonómicas. El PP perdería entre seis y siete de sus escaños en el Parlamento autonómico y se quedaría con 34 o 35, lejos de los 38 que otorgan la mayoría absoluta. El BNG mantendría sus 17 diputados actuales, con el 23,4%, y el PSdeG-PSOE elevaría su representación de 17 a 23 o 24, con un apoyo electoral de más del 30%. En esa hipotética circunstancia, el socialista Emilio Pérez Touriño tendría la posibilidad de presidir la Xunta con el apoyo del BNG y poner fin al largo ciclo de Manuel Fraga, que en los comicios previstos para el próximo octubre opta a un quinto mandato, con 82 años.

1.200 gallegos entrevistados

El trabajo de campo se realizó entre finales de noviembre y primeros de diciembre, pocas semanas después de que el PP sufriese una grave crisis interna que tuvo al partido al borde de la ruptura interna. Los investigadores entrevistaron personalmente a 1.200 gallegos, 300 por cada una de las cuatro provincias, y admiten un margen de error del 2,89%. Fraga se mantiene como el líder político más valorado, con una nota media del 5,07, sólo ligeramente superior al 5,01 del socialista Pérez Touriño. Anxo Quintana, que lleva poco más de un año como líder del BNG, ya es conocido por el 84,9% de los gallegos y obtiene una nota media de 4,9. Tanto Touriño como Quintana superan con amplitud a Fraga cuando se pregunta a los ciudadanos por la persona más adecuada para "liderar el futuro de Galicia" y "garantizar su prosperidad económica". El nacionalista queda por encima de sus dos adversarios como el dirigente político que mejor podría "luchar por los intereses" de la comunidad autónoma.

El director de la investigación, el profesor de Políticas Xosé Manuel Rivera, advirtió de que el PP "ha repuntado" con respecto a los resultados del barómetro de 2003, realizado cuando aún estaban muy presentes las consecuencias de la catástrofe del Prestige. De todos modos, la valoración ciudadana de la situación política tampoco pinta un cuadro muy favorable para Fraga. El 46% de los ciudadanos la califica de "mala o muy mala" frente al 22% que la señalan como "buena o muy buena". Sólo un 37% se declara satisfecho con la gestión del Gobierno autonómico. A pesar de esos datos, Rivera resaltó el "optimismo" de los gallegos respecto al futuro, ya que más del 40% de los encuestados dan por seguro que la situación política mejorará en los próximos años.

El resultado más abrumador es el del 90% de gallegos que opina que el Estado no trata igual a todas las comunidades autónomas, 15 puntos porcentuales más que en el anterior barómetro. El 65% de los consultados se declara satisfecho con el actual sistema autonómico, el 20% es partidario de su evolución hacia un modelo federal y las posturas centralistas e independentistas no llegan a sumar el 5% en cada uno de los casos. Dos años después del desastre del Prestige, casi un 65% de los encuestados mantiene que las consecuencias del vertido de petróleo "se acentuaron por la mala gestión de los políticos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_