_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Los populares pedirán al Gobierno en la reunión del Pacto que frene el protagonismo político de Batasuna

El PP anunció ayer que en la reunión del Pacto Antiterrorista prevista para el día 29 va a pedir al Gobierno que "tome medidas para frenar el creciente protagonismo político de Batasuna". Le recordará que "Batasuna está ilegalizada e incluida en la lista de organizaciones terroristas" gracias a la aplicación de la Ley de Partidos, una norma que surgió del propio Pacto suscrito por el PSOE y el PP en la anterior legislatura.

"Batasuna no puede recuperar la presencia política que tenía antes de que los tribunales la declararan ilegal", clamó Ángel Acebes, secretario general del PP, para enfatizar que Batasuna el lunes se irguió en "árbitro" de la tramitación del plan Ibarretxe y "dio por enterrado el Estatuto" vasco.

Recordó en esta línea que Batasuna había participado antes en un acto en el Parlamento catalán "invitada por los socios de Gobierno de Zapatero", y que allí un cargo del PSE-PSOE, Gema Zabaleta, pidió públicamente "la legalización" del brazo político de ETA.

Zabaleta, junto con el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, y el edil de esa ciudad Denis Itaxo, había firmado un artículo con esa tesis días antes de la celebración, en el velódromo de Anoeta de San Sebastián, de un multitudinario mitin de Batasuna en el que esa organización ni pidió el fin de ETA ni condenó sus atentados. Sí fue, a cambio, un mitin que despertó mucha expectación política.

"ETA necesita la presencia política de Batasuna para sobrevivir", aseguró Acebes. Recordó que "le queda el Parlamento vasco" y que la actual debilidad de la banda terrorista responde, en gran medida, a que ha perdido el apoyo de sus brazos legales. Acebes anunció que el PP pedirá al Gobierno, en el seno del Pacto, que "tome medidas" para que no vuelva a ser posible que celebre "con normalidad actos políticos" sin la actuación inmediata de la Fiscalía.

El PP también anunció que en la reunión que hoy celebrará la Comisión del 11-M solicitará que se cite a 10 nuevos comparecientes; recordará que tiene 23 comparecencias pedidas sin éxito y quiere que se produzcan, y reclamará una veintena de informes, la mayoría fruto de la comparecencias del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Los demás grupos, salvo CiU, que se abstendrá, propondrán que se pase ya a la fase de elaboración de las conclusiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_