Beatriz Pérez publica un ensayo sobre el estraperlo
Beatriz Pérez González, profesora de Sociología e integrante del departamento de Economía General de la Universidad de Cádiz (UCA), presentó el pasado lunes su libro Estraperlo en Cádiz. La estrategia social, que acaba de ver la luz en el sello Quórum Editores. Pérez, que estuvo acompañada en el acto de presentador por el catedrático e historiador Alberto Ramos Santana, aseguró que su curiosidad por el tema tiene como origen su propia infancia: "Al interés académico cabe añadir un interés personal, pues ya empezó a llamarme la atención cuando oía a mi abuela hablar del estraperlo. Empecé a pensar en ello y en las cosas que nuestros mayores no nos terminaron de contar", recordó la autora.
El estudio de Beatriz Pérez se centra en el mercado clandestino de alimentos que se dio en la España de mediados de siglo XX, así como en las repercusiones que este fenómeno tuvo en las décadas sucesivas. Para ello, la profesora realizó numerosas entrevistas a personas nacidas entre los años 1900 y 1931, al tiempo que buceaba en el Archivo Histórico Provincial rastreando expedientes sancionadores por faltas relacionadas con el estraperlo. "Quise hacer un análisis profundo para intentar explicar la situación económica de la posguerra y el fenómeno del estraperlo en particular", explicó Pérez González.
Saña e ineficacia
Según la investigadora, los hallazgos de su estudio resultaron sorprendentemente reveladores. "Los archivos han sido para mí un nuevo mundo, pues estaba acostumbrada a otros medios de investigación. Me llamaron mucho la atención los largos expedientes que se abrían por faltas muy generalizadas. En ellos se hacían seguimientos a personas durante muchísimos años, minuciosamente detallados, casi con saña. A veces, los registros de multas se extienden a familias enteras. Era una vigilancia excesiva que, por otro lado, no consiguió ningún efecto y al final fue incapaz de evitar el estraperlo", afirmó.
Para la profesora Beatriz Pérez González, el estraperlo jugó un papel decisivo en la supervivencia de la población española. "Fue un fenómeno imprescindible para el sostenimiento de la economía familiar. Sencillamente no se podía subsistir, los alimentos básicos escaseaban, no alcanzaban para todos y se deterioraban fácilmente, de modo que el estraperlo apareció como la única posibilidad de mantenerse. En cierto modo, fue como una especie de economía sumergida de aquel momento, al igual que la economía sumergida de nuestros días mantiene a colectivos humanos con dificultades económicas", añadió la profesora.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.