_
_
_
_
DÍAS DE OCIO

Los belenes históricos y vivientes invaden toda la región

Las administraciones públicas, casas regionales y asociaciones religiosas y laicas compiten por exhibir el nacimiento más bonito o pintoresco esta Navidad. Unos lucen figuras de marfil, otros de barro cocido e incluso las hay que se mueven y respiran.

El Ayuntamiento de Madrid apadrina los belenes Popular y Napolitano. El primero de ellos (plaza del Conde de Barajas) ha ampliado este año su extensión y número de figuras. El belén Napolitano se exhibe en el Museo Municipal (Fuencarral, 78), data del siglo XVIII y está formado con 51 figuras de tamaño natural, la mayoría articuladas. Este conjunto escultórico barroco no solo pretende mostrar la Natividad, sino también ilustrar al público sobre las costumbres del pueblo napolitano. También del siglo XVIII, aunque de marfil, es el belén Napolitano que exhibe la Real Iglesia de San Andrés (plaza de San Andrés). La Real Casa de Correos acoge la obra de la Asociación de Belenistas de Madrid, cuyos miembros han tardado más de 500 horas en el montaje de las 40 piezas del belén sobre una superficie de 50 metros cuadrados.

El Museo de la Ciudad, el de San Isidro, la Casa del Reloj y un sinfín de iglesias, parroquias y conventos también abren sus puertas hasta el Año Nuevo para mostrar sus belenes.

Algunos municipios del sur apuestan por los belenes vivientes. En Alcorcón, hoy (plaza del Ayuntamiento, a las 18.30 y 20.00) la Hermandad de Santo Domingo y Santo Dominguín moviliza a más de cien personas que ejercerán de pastores, carpinteros o alfareros. Durante las representaciones se servirán productos navideños al público. Móstoles ha previsto cinco pases de su belén viviente (plaza de Ernesto Peces, a las 12.00, 17.00, 18.00, 19.00 y 20.00) dentro de una gran carpa con capacidad para 200 espectadores. Valdemoro asentará su belén viviente en la plaza de la Constitución el próximo 5 de enero (de 12.00 a 23.30) y será el grupo de teatro Tetrástrofo Monorimo quien recree una docena de ambientes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_