_
_
_
_

Las precipitaciones sitúan este mes entre los más lluviosos en 35 años

Municipios de La Safor y La Marina Alta acumulan la mitad de su media anual

Las precipitaciones caídas desde el viernes sitúan este mes de diciembre entre los más húmedos en 35 años a tenor de la cantidad recogida en algunos puntos, según el Centro Metereológico. Municipios como L'Adsúbia recogieron en cuatro días 350 litros, Pego recocgió 300 y Dénia 280, cifras que suponen la mitad de su media anual. La lluvia ha beneficiado, en general, a los cultivos.

La Vega Baja, con una media de 30 a 40 litros recogidos, la menos beneficiada

El temporal de lluvia que afecta desde el viernes a la Comunidad Valenciana, esencialmente a las comarcas litorales de La Marina y La Safor, ha descargado inéditas cantidades de agua. Sólo en cuatro días, L'Adsúbia acumuló 350 litros cúbicos, Pego 300, Dénia 280 y Alcoi 220, datos que representan la mitad de su pluviometría anual, según datos facilitados por el responsable del Laboratorio Metereológico de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina. Las preciptaciones también alcanzaron a la comarca valenciana, por excelencia, más seca: La Vega Baja. No obstante, la media de agua descargada en las localidades del sur está muy alejada de la recogida en La Marina Alta. [La tormenta desatada el viernes y el sábado dejó una media de 30 a 40 litros cúbicos, según el experto].

Este episodio de lluvias responde, según precisó a Efe el Centro Metereológico de Valencia, a un fenómeno "propio de la variabilidad natural del clima" en esta zona. A tenor de los datos recabados por el centro, este mes de diciembre es de momento el más lluvioso en muchos puntos de la Comunidad Valenciana. Jorge Olcina abunda, por su parte, en que se trata de un típico temporal de gregal, causado por la entrada de viento del noroeste que junto a la bolsa de aire frío instalada desdencadena este episodio de lluvias. No obstante, a partir del jueves, la situación mejorará. Se trata de un breve anticiclón que se prolongará hasta el miércoles, cuando volverán de nuevo las lluvias, según sus predicciones.

La Unió de Llauradors apuntó que la caída "moderada" de las precipitaciones ha beneficiado, en general, a los cultivos, sobre todo, de la Vega Baja. El agua recogida, según el colectivo agrario, permite ahorrar riegos y contribuye a la limpieza de árboles y a la eliminación de plagas. Así, las reservas hídricas en los embalses valencianos aumentaron en 24,83 hectómetros cúbicos en la última semana, con lo que se quedan al 33,39% de su capacidad.

Por otro lado, la compañía naviera Baleària -que cubre la línea marítima entre Dénia e Ibiza- reanudó ayer el servicio, tras dos días suspendido por el temporal marítimo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La pertinaz lluvia ha favorecido también el resurgimiento del Xoro del Salt del río Barxell, informa Lucía Gadea. Un fenómeno natural que se reproduce cada vez que el acuífero que alimenta este río, que nace en la sierra de Mariola, se sobrecarga de agua. El cauce que habitualmente transcurre por el interior de la roca, sale al exterior y forma un espectacular salto.

Las lluvias apenas ocasionaron daños, salvo en L'Alcoià con algunos campos inundados, desprendimiento de tierras y árboles. El agua también inundó sótanos en Benimarfull, Cocentaina y Alcoi.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_