_
_
_
_

Presentada la primera novela del periodista Núñez Ladevéze en la Universidad San Pablo-CEU

El ímpetu del viento. En el confín del océano, la Atlántida perdida, primera novela del periodista y catedrático de la USP-CEU, Luis Núñez Ladevéze

"Tras leerla pensé; esta novela es una obra cinematográfica. Según la leía la iba viendo como si fuera una película, veía los escenarios perfectamente y a los personajes", con estas palabras el actor y productor Emilio Aragón presentó en el Aula Magna de la Universidad San Pablo-CEU, la novela del periodista, escritor y catedrático de la USP-CEU, Luis Núñez Ladevéze.

"El ímpetu del viento. En el confín del océano, la Atlántida perdida", es el título de esta novela histórica, de la que Aragón destacó el gusto por el detalle, la riqueza de sus personajes y la imaginación poderosa del autor. Además, en la presentación participaron el vicerrector de alumnos de la USP-CEU, Luis Togores, y el periodista de RNE, José María de Juana.

De Juana manifestó que "se trata de una novela apasionada por su trama y ficción literaria". Recoge muy bien una parte de la historia Universal y describe una Lisboa de fines de siglo XV maravillosa. Hace una rica descripción de una sociedad feudal que abarca del 1394 a 1460. Asimismo subrayó que la originalidad de esta obra reside en que "el protagonista, que muere en las primeras páginas, está presente a lo largo de toda la novela".

Por su parte, Núñez Ladevéze manifestó que "es la historia de un pensador de ideas no de un historiador". Según afirmó, ha querido escribir una historia que "según el lector, diera diversas sensaciones". Para realizarla se ha documentado con libros de la época, y ha tomado como referencia la filosofía de Nicolás de Cusa. El autor quiso destacar que los protagonistas, pertenecientes a distintas clases sociales, forman una comunidad unidos por un valor, para él, "la amistad en si es un valor".

"El ímpetu del viento. En el confín del océano, la Atlántida perdida", es una novela de aventuras y fantasía, en la que la acción discurre a mediados del siglo XV en Lisboa, en el ambiente de los descubrimientos oceánicos y las reformas sociales propias de la época. Los manuscritos póstumos que el abad Dionisio confía a su pupilo Alejandro esconden un sorprendente descubrimiento. Alejandro, junto con Juan Güiraldes, un emigrante lusitano, y el conde Hubertus, se unen para resolver este enigma. Mientras, el Infante de Portugal, Enrique el Navegante, alienta la epopeya de llegar a las Indias. Condicionados por acontecimientos imprevisibles, los protagonistas de la novela emprenden una aventura increíble cuya realización podría cambiar la historia de Occidente.

Luis Núñez Ladevéze, doctor en derecho y licenciado en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Información es Catedrático de la Universidad San Pablo-CEU, donde dirige el departamento de Periodismo. Ha trabajado como periodista en diversos medios madrileños, tanto en prensa como en televisión. Fundador y primer jefe de la sección de Opinión de Diario 16. Editorialista del diario ABC y consejero ejecutivo del diario Ya, donde dirigió la sección editorial. Durante los años 1975 a 1977 fue director de comunicación y asesor para asuntos informativos de la presidencia de las Cortes. Su gran interés por la investigación, le hizo especializarse en teoría del texto y análisis del estilo periodístico. Asimismo, es autor de numerosos libros y biografías científicas, entre las que cabe destacar su Manual para periodismo, Barcelona, 1992; Métodos de Redacción y fundamentos del estilo, Madrid, 1993; Teoría y práctica de la construcción del texto, entre otros.

Emilio Aragón, Luis Nuñez Ladevéze, Luis E Togores y José María de Juana
Emilio Aragón, Luis Nuñez Ladevéze, Luis E Togores y José María de Juana

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_