_
_
_
_

El saxofonista Santi Ibarretxe presenta su primer disco

Santi Ibarretxe, miembro de una familia cinematográfica, presentará esta noche (21.30; 13 euros) las canciones de su estreno discográfico, Primital (Nuevos Medios) en la sala Aranzazu de Bilbao. Será una velada presidida por los ritmos funk y jazz que pueblan ese primer álbum, un trabajo bien surtido de detalles humorísticos y en el que no falta algún guiño tribal y flamenco, pasajes groove y reminiscencias de otros músicos iconoclastas, como Frank Zappa.

Esa propuesta "no ortodoxa", singular, desprejuiciada y divertida, consta de diez temas compuestos, arreglados, grabados y mezclados en el propio estudio del saxofonista. Su autor la cataloga de "surrealismo musical dadaísta cómico funky", y la letra de las canciones corresponden mayoritariamente a un idioma inventado.

Los créditos del álbum atestiguan que Santi Ibarretxe se encargó durante la grabación de "coros, voz, saxo alto, flauta travesera, programaciones de bajos, pianos, Rhodes, pads, strings, percusiones, trombón, trompeta, guitarra wawa, aspiradora y efectos". Sin embargo, en su actuación en la sala Aranzazu le respaldará un quinteto que incluye al bajista zamorano Luis Miguel Baladrón, cantante de New Grooners, y el pianista barcelonés Alfonso Pérez, curtidos secundando a artistas como Niña Pastori, Miguel Bosé, Estopa, Luz Casal, Alejandro Sanz y Lolita.

El saxofonista nació en Bilbao hace 40 años y residió en la capital vizcaína hasta que en 1989 se instaló en Copenague. En la capital danesa permaneció nueve años, se licenció en su Conservatorio de Música Rítmica y, ya en 1998, fijó su residencia en Madrid, donde formó con el pianista Fran Rubio el cuarteto Khatorno, aún en activo. Hasta ahora también ha compuesto seis bandas sonoras para el cine y en 2003 formó parte del grupo de acompañamiento de Carmen París en la gira Pa'mi genio.

Por otra parte, el Bilbaína Jazz Club ha programado para mañana (22.00; 10 euros), en La Bodega de la Sociedad Bilbaína, un homenaje a Bill Evans. El trío formado por el saxofonista pamplonés Mikel Anduela, el pianista barcelonés Joan Díaz y el contrabajista donostiarra Gonzalo Tejada será el encargado de rendir tributo al pianista y compositor estadounidense.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_