_
_
_
_
TELECOMUNICACIONES

El creciente dominio del ADSL obliga a las empresas del cable a reaccionar

El cable tenía en 2000 el 36% de la banda ancha a Internet, hoy suponen el 23,5%. Sólo el cable de Asturias supera al ADSL - La burocracia y el coste de las infraestructuras socavan una tecnología que parecía inmejorable

En casa, la alta velocidad a Internet llega por el ADSL. De los casi 3,1 millones de abonados a la banda ancha en España, 2,35 millones (76,5%) optan por esta tecnología que aprovecha la línea telefónica tradicional para conectarse a la Red. El resto (721.000) son por cable. En octubre se dieron de alta 138.742 abonados. Telefónica acaparó 109.000 líneas como clientes directos o revendiendo a terceros, mientras que las cablistas consiguieron 13.000 abonados. El resto son líneas desagregadas.

Las cifras sobre la conexión a Internet por cable bajan. Hace cuatro años tenían el 36% del mercado y hoy el 23,5%. En el mundo, las conexiones ADSL crecieron un 66% y las conexiones por cable un 39% en 2003, según la consultora Point Topic.

Más información
Tele 2 ofrece el ADSL más barato
Industria insta a las operadoras a ser "más agresivas" en su política de precios del ADSL
Récord mensual de altas ADSL en noviembre con 125.000 nuevas líneas
El número de líneas de ADSL creció un 57% en 2004
España roza los 3,5 millones de líneas de banda ancha
ONO:
AUNA:
TELEFONICA:

La pérdida del mercado de Internet es un problema más de una tecnología que no acaba de despegar en España, pese a las expectativas levantadas hace más de 10 años. La burocracia de los concursos por zonas, el coste de la apertura de zanjas, los lentos permisos de municipios y comunidades de vecinos, dieron tiempo a que arraigara la televisión digital y, sobre todo, el ADSL. "Cuando empezaron a desplegar su infraestructura", recuerda el profesor de IESE Josep Valor, "nadie imaginaba que el ADSL permitiría velocidades de hasta 2 Mbps".

El cable iba a ser la panacea para la telefonía, la televisión e Internet. Todo más cómodo, barato, y mejor. Después de los concursos para cablear el país, había cerca de una treintena de empresas. Hoy sobran los dedos de las manos, en un proceso de concentración, al parecer, imparable. El último movimiento es de Auna, que ofrece comprar por 2.400 millones de euros Ono (

la que mejor servicio da, a juicio de la OCU).

En principio parece que el problema es el precio, no la concentración. El Gobierno y accionistas de referencia apoyan una alternativa fuerte a Telefónica, que aún conserva el 80% del mercado de la telefonía fija. El grupo resultante podría llegar a 4,6 millones de hogares, el 36% .

Auna tiene 815.000 accesos directos a los que da telefonía, Internet o televisión y está implantada en Andalucía, Aragón, Cataluña, Canarias, Madrid, La Rioja y Navarra. "ONO cuenta con 700.000 hogares conectados; en torno a 300.000 al Internet de banda ancha", dice Fernando Ojeda, director general de clientes y servicios.

ONO opera en la comunidad valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla y León, Cantabria, Mallorca, Murcia, Huelva y Cádiz. Si se unen, serían complementarias. Euskaltel (País Vasco), R (Galicia) y Telecable (Asturias), la única región donde el cable supera al ADSL, se reparten el resto del mercado interior.

Enrique Dans, del Instituto Empresa, cree que el cable no está muerto. "Acabará en el hogar. Lo erróneo es pensar que una tecnología lo dará todo: los contenidos se obtendrán por cualquier vía. Y si la gente no se conecta es porque no hay ofertas llamativas".

Javier Fernández, de Profit, afirma: "Es una cuestión de agresividad comercial, tecnológica y de servicios. Si la concesión de licencias fuera más barata y rápida, su implantación no habría sido tan lenta y costosa. El ADSL no da las mismas prestaciones, pero soporta lo que los clientes piden y, es fácil y barato de instalar". Telefónica ve que la conexión ADSL (ahora con Internet y pronto con televisión) es un gancho para aumentar las líneas de telefonía fija.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_