_
_
_
_

PSC e ICV quieren que el Gobierno catalán dé más protagonismo a la política social

Saura afirma que 2005 tiene que ser el año para desarrollar el Estado de bienestar

Enric Company

Cuando se cumple un año del triunfo de las izquierdas en las elecciones autonómicas, los máximos órganos de dirección de dos de los tres partidos que forman el Gobierno de la Generalitat, los del PSC e Iniciativa Verds (ICV), formularon ayer un balance positivo de su obra de gobierno. En el partido socialista, sin embargo, algunas voces piden que la política social comparta la atención que se presta a las reformas institucionales y a las cuestiones simbólicas e identitarias, y ayer encontraron su eco en el consejo nacional. En el consejo nacional de ICV, fue su presidente, Joan Saura, quien afirmó que 2005 "tiene que ser el año de las políticas sociales", en particular las destinadas a personas que viven en situación de dependencia.

El primer secretario del PSC, José Montilla, recogiendo esta preocupación, destacó ante el consejo nacional de su partido que las políticas sociales "representan el 65% de presupuesto" de la Generalitat para 2005, que mañana se empezará a debatir en el Parlament, y que eso es "expresión fidedigna" de sus compromisos. También las inversiones se atienen a esta orientación, dijo, como se demuestra "de forma emblemática" en el plan de reforma de barrios.

En algunos sectores del PSC preocupa, no obstante, el protagonismo político adquirido durante el último año por el debate nacionalista. Fue lo que ayer se manifestó en intervenciones de dirigentes que se sitúan a la izquierda en el propio partido, como ha sucedido en recientes reuniones de la comisión ejecutiva. La respuesta de la dirección, a cargo del vicesecretario general, Miquel Iceta, fue que "no es cierto que se hayan descuidado la política social". Pero también lo es, admitió, "que los debates sobre asuntos simbólicos e identitarios adquieren un relieve mediático mucho más grande".

Los tres partidos del Gobierno catalán comparten la idea de que las políticas sociales y las reformas institucionales en curso no son en absoluto contradictorias y tienen que avanzar en paralelo. Pero en el PSV e ICV provoca una cierta inquietud la imagen pública de que la reforma del Estatut acapara toda la atención. En su informe de ayer, Montilla definió cinco "puntos clave" en la hoja de ruta del Gobierno catalán en estricto cumplimiento del programa del Tinell, que pretende equilibrar los asuntos institucionales e identitarios con los sociales, económicos y territoriales: nuevo Estatuto de Autonomía; nueva y mejor financiación autonómica; construccìón de una nación socialmente avanzada; impulso de la economía productiva, y nueva política territorial y ambiental.

Saura definió así la trayectoria del Gobierno catalán de izquierdas en su todavía corta vida: "Vamos bien, pero hemos de ir mejor". ICV celebrará un acto en Barcelona el 13 de diciembre para realizar públicamente un balance de la obra de gobierno, y llevará a cabo una campaña de explicación por todo el país.

El líder de ICV insistió en que 2005 tiene que ser el año del impulso al desarrollo de políticas de bienestar social. Para sintetizar lo hecho hasta ahora por el Gobierno, Saura dijo que ha logrado "desplazar a la izquierda la centralidad de la política catalana".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_